Una vez disuelta la fusión con Badminton en 1969, el club disputó los torneos de Segunda División, hasta su descenso en 1982, año en que se despidió del profesionalismo.Ferroviarios formó con Contreras; León, Vega; Nuñez, Olivos, Espinoza; Hidalgo, Quezada, Soto, Valenzuela y Vidal.Al año siguiente, tras finalizar último en el grupo de promoción de Primera División, le correspondía descender, sin embargo, recurriendo al mismo acuerdo que salvo a Badminton en 1950, el club logró mantener la categoría.En 1952, Ferrobádminton completó su mejor campaña en el profesionalismo, luego de finalizar en la tercera ubicación del campeonato nacional.En 1955 y 1956 Ferrobámnton hizo malas campañas, terminando en ambos torneos antepenúltimo a solo dos puntos del descenso.El año 1972, Ferroviarios realiza una gran campaña que lo tuvo cerca de su regreso a la Primera División.Con un plantel que contó con el lateral Luis Eyzaguirre y el ya legendario delantero Leonel Sánchez, ambos figuras de la selección chilena que logró el Tercer lugar en el Mundial de 1962, el club alcanzó el subcampeonato, a solo tres puntos del campeón y ascendido Palestino.En 1987 la crisis se hizo patente, porque tras una mala campaña, Ferroviarios consumó su descenso a la Cuarta División.Serían cerca de diez temporadas en la que el club no pudo subir y estuvo al borde del amaturismo pleno.Con problemas económicos y un bajo rendimiento deportivo, el sueño de volver a las series mayores se vio truncado en varias ocasiones.Justamente ese año la división llegaba a su fin, Con una tremenda campaña del DT Francisco Graells y su plantel , destacando nombres como , Omar Toloza , Cristian Flores , Juan Morales , Rafael Catalán , Daniel Candia , Sebastián Ahumada , Juan Pinto , Gonzalo Rodríguez , Marco Soto .En esta liguilla, Ferroviarios tuvo un pobre desempeño terminando en el último lugar, decretando su descenso a la Cuarta categoría del fútbol chileno.En la última fase del torneo, terminó en el tercer puesto, no logrando ascender a Tercera División.En cuartos superó a Caupolicán y en la definición del ascenso se encontró con Deportes Concepción.Hoy en día, el club hace de local en el «Estadio Arturo Rojas-Scotiabank» (ex Estadio Los Nogales) de Estación Central, comuna a la que históricamente se ha encontrado ligada el club, recinto que cuenta con césped sintético e iluminación artificial.En aquella temporada contó con figuras como Francisca Lara[20] y Jennifer Díaz, quien marcó 22 goles.