Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
En sus inicios contó con 6 alumnos, entre los que se destacó Fermín Vivaceta, el que a pesar de no titularse trabajó exitosamente con Claude François Brunet De Baines hasta su muerte en 1855.De los seis primeros alumnos que ingresaron, ninguno se tituló.En 1938, en el Primer Congreso Chileno de Urbanismo, se declaró que la acción reguladora del Urbanismo en el territorio nacional debía aplicar los planes que le dictara una política superior, coordinándose y organizándose las actividades que constituyen la vida colectiva cuyo desarrollo se realizaba entonces en forma desconectada y aún contrapuesta.Luego se integrarían aportes tanto en materiales como en recursos monetarios, que fueron usados para finalizar la infraestructura.Lo que permitió habilitar sus edificios y facultar el transporte para el traslado de los estudiantes.[2] A fines del 1963, la reestructuración resolvió el conflicto surgido en torno al Plan de Estudios Vigentes, el cual cambiaba la concepción que se tenía del arquitecto integral y las ideas sustentadas por la Reforma de 1945.Por una parte, existía un grupo de profesores, respaldados por el decano Juan Martínez Gutiérrez, quienes defendían dichos postulados, y otro grupo que apoyaba la idea de una formación más flexible.El problema trajo como consecuencia a fines de ese año, la renuncia del Decano y de los académicos que estaban a su favor.Veía la luz entonces, la nueva Escuela de Diseño que impartía las menciones de: Espacios Interiores y Muebles, Textil, Gráfico Publicitario, Paisajismo, Vestuario e Industrial.Este mismo año la Facultad recibe a la Escuela de Geografía, la cual había pertenecido a la disuelta Facultad de Filosofía y Educación desde 1942.En 1995 el académico Carlos Rojas Maffioletti presentó al decano Manuel Fernández H un anteproyecto que condujo a la reapertura de la Carrera en 1996 a cargo del Diseñador Gráfico Alejandro Estrada Martínez.El Consejo de Facultad toma razón el 28 del mismo mes.El Consejo en pleno dictaminó designar una comisión que se encargara de evaluar en profundidad todo lo hecho en los 4 años y el estado de situación actual del proyecto, para posteriormente proponer nuevos rumbos sobre las etapas y los fondos restantes.En la actividad participaron funcionarios, docentes y estudiantes, los cuales expusieron sus puntos de vistas sobre el rumbo que debía seguir la facultad y sentar las bases de una política estratégica conducente a reposicionar a la FAU como la más importante casa de estudios en el país dedicada al estudio de la relación del ser humano con su hábitat.Finalmente se modifica el Centro de Proyectos externos y Práctica profesional, pasando a ser Centro de Proyectos Externos, el cual estará dedicado a prestar servicios y fortalecer el trabajo con entidades externas que revistan interés estratrégico para la facultad.[12] En la facultad actualmente se imparten 3 carreras las cuales otorgan 4 títulos profesionales.Dicha prueba se rinde una vez en el año (diciembre) en todo Chile para poder optar a las Universidades del Consejo de Rectores.Las transferencias externas desde universidades nacionales proceden exclusivamente para aquellas que tengan legalmente el carácter de autónomas.La puntuación ponderada deportiva igual o superior a 650 puntos y una puntuación PSU igual o superior a 600 puntos.