Juan Martínez Gutiérrez

[1]​[2]​ Nacido en Bilbao, España, emigró con su familia, pasando un tiempo en Argentina entre 1907 y 1909, para finalmente llegar a Chile ese mismo año.

[3]​ En 1928 viajó a Europa donde permaneció hasta 1931, asistiendo a la segunda Escuela de la Bauhaus y estudiando la obra de los arquitectos más importantes de ese momento como Ludwig Mies van der Rohe, Peter Behrens, Le Corbusier y Walter Gropius, quienes marcarán su arquitectura.

En 1969 fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura.

[10]​[11]​Diseñó grandes obras en Chile, entre las que destacan:[4]​[12]​[13]​ Como pintor, expuso en dos oportunidades sus cuadros; de forma individual en 1997 para el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile en Santiago y de forma colectiva en el año 1984, para la exposición "La Pintura al Agua en Chile", en el Instituto Cultural de Providencia en Santiago.

Su obra pictórica fue más bien desconocida hasta que en el año 2013, se realizó en el Instituto Cultural de Las Condes, una exposición de las acuarelas, dibujos, bocetos y fotografías que realizó en sus estancias en Europa, en donde realizó hasta cerca de 140 obras.