Juan Parrochia

[5]​ Al poco tiempo resolvió que debía aprender cómo funcionaban las grandes ciudades en todo el mundo.

Dos años después de llegar a Chile se casó con María Mercedes Bravo, abogada, con quien tuvo cinco hijos: Olga María, Ana Gloria, Juan Antonio, Mauricio y Claudia, y quien también trabajaría en el proyecto del Metro.

En 1964, el entonces presidente Eduardo Frei Montalva le encarga buscar una solución al recurrente problema del transporte en Santiago.

Desde su puesto en el Ministerio de Obras Públicas había participado junto a otros profesionales en obras como las vías elevadas en Valparaíso, el acceso a los puertos de Talcahuano, las costaneras del Biobío; y en Santiago, en obras como la Circunvalación Américo Vespucio; el sistema de costaneras del río Mapocho, la Avenida Norte-Sur y la Avenida Kennedy, entre otros proyectos.

[5]​ Su última gran obra en Chile fue terminada en 1975, proyectando y liderando la construcción del Metro de Santiago.

Dos meses después, Parrochia, el primer presidente del Metro, renunció para dedicarse a la docencia.