Existen campus en las ciudades de Bauru, Lorena, Piracicaba, Pirassununga, Ribeirão Preto y dos en São Carlos.
La USP actúa en enseñanza, investigación y extensión universitaria en todas las áreas del conocimiento.
[11] En Brasil, la USP ha asumido sistemáticamente ese papel destacado, actuando en la creación de infraestructura científica, tecnológica y en la formación de la élite intelectual del país.
Dicho tributo es fijo: de esta forma, la USP (así como las otras dos universidades citadas) es una de las pocas instituciones públicas del país que posee autonomía financiera.
Como tercera fuente recaudadora, cuenta con una serie de fundaciones privadas que actúan en asocio con la universidad haciendo uso de sus investigadores e instalaciones y ofreciendo a cambio fondos y know-how específico.
La enseñanza en la USP es obligatoriamente gratuita (o sea, es considerada ilegal la oferta de cursos universitarios pagos en sus dependencias) y el ingreso a carreras de grado está abierto a cualquier persona que haya concluido la enseñanza media o secundaria, se entra por concurso público (conocido comúnmente como vestibular), realizado por la Fuvest (Fundación Universitária para el Vestibular), órgano autónomo relacionado con la universidad.
Tales números colocan el examen aplicado por la Fuvest como el mayor y uno de los más concurridos del país.
En la secuencia fue creada la Escuela de Ingeniería de São Carlos - EESC y otras varias unidades se fueron creando por la universidad en los años siguientes.
Recientemente, la USP se expandió para un nuevo local en São Paulo, dando origen a la EACH, ubicada en la Zona Este de São Paulo, que inició sus actividades de graduación y extensión en 2002.La Ciudad Universitária se encuentra en la Zona Oeste del municipio.
El Dedalus es un catálogo global, que posibilita a la consulta simultánea en todas las bibliotecas de la Universidad o por el catálogo específico de cada biblioteca.
Algunos artículos ya posibilitan el acceso a las informaciones en línea, que provienen de Revistas Electrónicas, dinamizando las búsquedas e investigaciones.
Este sistema representa un paso importante para la mejora del acceso a la información y modernización de la enseñanza superior pública.
[25] En el Ranking Mines Tech la USP apareció en la posición 42 en el mundo y 3a mejor de Iberoamérica.
[27] Para el Ranking THE la USP es la 158ava mejor universidad del mundo y mejor en iberoamérica[28] siendo a la vez una de las 70 universidades con mayor reputación del mundo.
[30] El renombrado Ranking QS Top Universities 2014 colocó a la USP como la 131ava universidad del mundo y mejor de Iberoamérica.
[31] El Ranking NTU posiciona a la USP como la 62ava mejor universidad del globo.
[33] El ranking US Report and World News ubicó a la USP en el primer lugar de iberoamérica y 77 en el mundo.