CWUR utiliza siete indicadores objetivos y sólidos para clasificar las 1000 mejores universidades del mundo:[1] El diario británico The Times publica un suplemento propio llamado "Higher Education Supplement" (THES)[6] que es una clasificación académica con una metodología objetiva y con las siguientes valoraciones: 60 % a la "calidad de la investigación", 10 % a la capacidad de que un graduado obtenga empleo, 10 % a la "presencia internacional" y 20 % al cociente estudiantes/académicos.
Este proyecto es realizado por el profesor Mu-hsuan Huang en la Universidad Nacional de Taiwán.
Este sistema de clasificación se diseñó para universidades dedicadas a la investigación.
Este ranking evalúa y clasifica la producción científica las universidades en todo el mundo, teniendo como base tres importantes criterios: productividad (que representa hasta el 25% de la puntuación), impacto (35%) y excelencia de la investigación (40%).
[33] Como se mencionó anteriormente, estas clasificaciones son generalmente productos de apreciaciones subjetivas.
News & World Report College and University rankings" el cual ha recibido todo tipo de críticas por ser subjetivo y predecible.
Este tipo de listas clasificatorias son comparables, en metodología, a cualquier otra encuesta abierta al público en general.
Publicada por el grupo Quacquarelli Symonds, es una clasificación sectorial, regional y a la vez, global.
Este ranking es elaborado en su mayor parte por opiniones de académicos[50][51] y se publica en Internet desde 2004.