Martial Gueroult

Da a su cátedra el curioso nombre de "Histoire et technologie des systèmes philosophiques".

La obra de Guéroult está marcada por dos características: Gueroult escribió muchas obras de historia de la filosofía, entre las cuales algunas se convirtieron en libros de consulta obligada: El libro sobre Spinoza no fue concluido, pues Gueroult enfrentó dificultades en la transición del libro II al libro III de la Ética.

En su obra, Gueroult se empeña en demostrar cómo el discurso filosófico puede omitir la referencia a la trascendencia: se constituye entonces a sí mismo siguiendo su propia lógica interna.

Una polémica lo enfrentó a Ferdinand Alquié acerca de Descartes: Guéroult lo estudiaba según el orden de las razones, es decir, de manera sistemática, mientras que Alquié lo hacía como una trayectoria existencial.

Esta consta de dos libros: El segundo libro se pregunta cómo es posible una historia de la filosofía, dado que el ejercicio filosófico tiene aspiraciones contradictorias: estudiar las verdades eternas y aprender de la historia como una escuela de escepticismo.