Johann Gottlieb Fichte

Es el creador de la tríada dialéctica en su terminología tesis-antítesis-síntesis, que suele atribuirse a Hegel, aunque este utilizó la denominación abstracto-negativo-concreto.

Nacido de padres muy pobres, durante su infancia tuvo que trabajar cuidando ocas para ayudar a su familia.

Gracias al apoyo del barón Von Miltitz pudo Fichte comenzar sus estudios.

El barón, después de verle imitar al pastor y escucharle repetir de memoria un sermón al cual no había podido asistir, se decidió a ayudarle.

En Zúrich, Fichte también se afilió en la logia masónica Modestia cum Libertate, que solía frecuentar Johann Wolfgang von Goethe.

Aunque inicialmente este no pareció muy agradado por la inesperada visita, cuando Fichte le enseñó un escrito suyo, el Ensayo de una crítica de toda revelación, le agradó tanto a Kant que pidió personalmente a su editor que lo publicara, lo cual se hizo anónimamente en 1792.

Allí, entre 1794 y 1795 dictó una serie de polémicas lecciones que serían publicadas como Algunas lecciones sobre el destino del sabio, en las cuales se exponen los temas fundamentales de su reflexión filosófica.

Al desatarse la guerra de Liberación en 1813, Fichte dejó sus lecciones para enrolarse en la milicia.

En su famoso trabajo Fundamento del derecho natural, Fichte establece que la autoconsciencia es un fenómeno social.