António Cândido

En sus años de formación universitaria conoce a Décio de Almeida Prado, Paulo Emílio Salles Gomes, Florestan Fernandes, Lourival Gomes Machado, Alfredo Mesquita, Ruy Coelho y Gilda de Moraes Rocha —posteriormente llamada Gilda de Mello e Souza, sobrina de Mário de Andrade y su futura esposa— con los que funda la revista Clima, donde Antonio Cándido comienza a escribir sobre literatura.

En paralelo a sus actividades literarias, Cándido militó en el Partido Socialista Brasileño y participó en el Grupo Radical de Ação Popular, integrado también por Paulo Emílio Salles Gomes, Germinal Feijó, Paulo Zingg y Antônio Costa Correia, editando un periódico clandestino, de oposición al gobierno de Getúlio Vargas, llamado Resistência.

A partir de 1943 pasó a colaborar con el periódico Folha da Manhã, escribiendo diversos artículos y reseñando los primeros libros de João Cabral de Melo Neto y Clarice Lispector.

En 1945 obtiene el título de libre docente con la tesis Introdução ao Método Crítico de Sílvio Romero y, en 1954, el grado de doctor en Ciencias Sociales con la tesis Parceiros do Rio Bonito, todavía hoy un marco en los estudios brasileños sobre sociedades tradicionales.

Entre sus discípulos están Antônio Lázaro de Almeida Prado, Fernando Henrique Cardoso, Roberto Schwarz, Davi Arrigucci Jr., Walnice Nogueira Galvão, João Luiz Lafetá y Antônio Arnoni Prado.