Casablanca

Está situada en la costa del océano Atlántico, 80 km al sur de Rabat, la capital administrativa.

Casablanca debe su denominación al hecho de que, antiguamente, los marinos portugueses que costeaban este lugar lo identificaban por una pequeña casa blanca situada sobre la colina de Anfa, «a casa branca».

Este nombre se emplea ahora para referirse a los barrios antiguos de la ciudad histórica.

El nombre Anfa se encuentra en textos del siglo XI, lo que remonta su fundación (por los zenetas) a esa época.

En 1515 los portugueses construyeron una pequeña fortaleza (Anafé), destruida y abandonada en 1755 tras el terremoto de Lisboa.

[3]​ En junio de 1907, los franceses desarrollan la red ferroviaria cerca del puerto, pero esta última pasaba a través de un cementerio musulmán, lo que provocó disturbios entre los trabajadores franceses y los residentes.

[6]​ Existen numerosos planes y proyectos para el desarrollo futuro de la ciudad.

La urbanización y la arquitectura están marcadas por diferentes estilos, que van desde el neo-morisco al art-deco, ya que fue durante muchos decenios una «ciudad laboratorio» de los grandes arquitectos del mundo.

El transporte colectivo (servido principalmente por autobuses urbanos y taxis) representa el 14%, contra 18% en 1976, problema imputado a las autoridades locales que no tenían una política destinada a combatir el crecimiento vertiginoso y desorganizado de la ciudad.

Casablanca está también comunicada por Al Bidaoui, un tren ferroviario de cercanías con siete estaciones.

Un TNR (Tren “Navette” rápido) comunica igualmente los suburbios de Aïn Sebaa, Zenata, Mohammedia y Bouznika a partir de Sidi Maarouf, Bouskoura y Berrechid.

Servido por 45 compañías aéreas y comunicado con 70 destinos internacionales, por el aeropuerto pasaron 5 millones de viajeros en 2006.

Ambos clubes disputan el derbi de Casablanca, nombre que recibe la rivalidad futbolística más importante del país.

Los partidos entre los dos equipos se celebran tradicionalmente en el estadio Mohammed V y suele reunir a cerca de 80.000 aficionados.

Casablanca alberga el Grand Prix Hassan II, un torneo profesional de tenis masculino en el circuito ATP, llamado así en honor del exrey Hassan II de Marruecos.

Ganadores notables de Grand-Prix Hassan II son: Thomas Muster en 1990, el marroquí Hicham Arazi en 1997, Younes El Aynaoui en 2002, el francés Gilles Simon en 2008 y el ex número 1 del mundo Juan Carlos Ferrero en 2009, seguido por el número 2 Stanislas Wawrinka en 2010.

Los tenistas que más veces han ganado son el argentino Guillermo Pérez-Roldán y el español Pablo Andújar con 2 títulos cada uno.

Casablanca cuenta con numerosas escuelas y universidades, tanto públicas como privadas, de presencia regional e internacional.

Casablanca en 1572, cuando todavía se conocía como Anfa .
Vista aérea
Bazar marroquí en Habous.
Patio del Mahkama Pacha.
Moderno Tranvía de Casablanca.
Tranvía de Casablanca.
Título de la afamada película de 1942, Casablanca .
Raja Casablanca en 2012
Merieme Chadid , astrónoma nativa de Casablanca.