Club Deportivo de la Universidad de Chile

A lo largo de su historia, reunió varias ramas deportivas, entre ellas, el fútbol profesional, perteneciente al club hasta 1980, básquetbol, natación, rugby, automovilismo, atletismo, tenis de mesa, voleibol, ajedrez, tiro, boxeo, béisbol, hockey, esquí, esgrima, entre otras.Luego, se constituyó la mesa definitiva que regiría a la institución: dieciocho centros participaron en la elección del primer presidente efectivo, resultando ganador Carlos Haupt G. por sobre Hernán Alessandri.Por último, la Federación se constituyó a base de los siguientes centros, que estuvieron representados en ella: Leyes, Medicina, Dentística, Ingeniería Civil, Minas, Conductores de Obras, Arquitectura, Farmacia, Agronomía, Medicina Veterinaria, Educación Física y Bellas Artes.[6]​ Otras fuentes, no obstante, señalan que la creación de la Federación aconteció en 1923, ocasión en que se generó un movimiento estudiantil dentro de la universidad y que fue presidido inicialmente por el abogado y presidente del Internado Football Club, Arturo Flores Conejeros,[3]​ lo que evidencia el estrecho vínculo entre los estudiantes de la Universidad de Chile y los estudiantes del Internado Nacional Barros Arana.También se celebró el primer Torneo Interuniversitario de Deportes, entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica, en disciplinas como atletismo, fútbol, boxeo, esgrima, natación y ciclismo, preferentemente.En fútbol participaron jugadores como Corte, Ahumada, Urrutia, David Arellano, Marcial Baeza, entre otros.En boxeo destacaron Zorobabel Rodríguez, Heyerman, Alejo Carrillo, Julio Valdés, Rojas Villegas, Alberto Campusano y Jorge Müller.Por su parte, la sección de atletismo estuvo representada por campeones tales como Orrego Riedel, Slatter, Goicolea y Moreno, mientras que los hermanos Luis y Domingo Torralva lo hicieron en tenis.No obstante, hasta ese momento, la Federación Universitaria continuaba existiendo de forma independiente a dicho club deportivo.Al efecto, fue elegido un directorio y se designó a Roberto Müller Hess como primer presidente[14]​ y luego a Julio Torres como presidente efectivo.En su primera temporada, la Confederación celebró los Juegos Deportivos Universitarios, cuyo programa comprendió competencias en disciplinas como fútbol, tenis, boxeo, esgrima, básquetbol, tiro al blanco y atletismo.En los juegos intervinieron diversos atletas, algunos de ellos de actuaciones internacionales: Bustamante, Swartz, Jorge y Guillermo Velasco, Guiraldes, Díaz, Juan Mourá, Henríquez, Juan Gutiérrez, Cea, del Río, entre otros.En tanto, la insignia del chuncho cambió el campo de su escusón con las siglas «CUD».Por consecuencia de lo anterior, hubo un período de receso y reestructuración, para lo cual, en 1935, fue nominado Carlos Lund como presidente del club y al año siguiente lo fue Aníbal Bascuñán.[3]​ En 1926, organizó un torneo en que resultó ganadora la Escuela de Ingeniería, seguida por Leyes y Educación Física.[19]​[20]​ En ese mismo año, con ocasión de su primer aniversario, el club volvió a celebrar un torneo universitario, en el que resultaron ganadores atletas como Juan Mourá, Osvaldo Palma, Hugo Enríquez, Leoncio Veloso y Luis Bustamante.Además, fue la rama que aportó al club la insignia del «chuncho», cuyo diseño fue traído desde Alemania por su presidente, Pablo Ramírez Rodríguez.Durante esos años destacaron nadadores como Hernán Téllez Calderón, Carlos Lund, Mario Astaburuaga, Horacio Montero, Odilón Ríos y Germán Schuler.Luego, la «U» regresa a jugar el segundo cuadrangular internacional de San Juan, cayendo contra los locales UNSJ por 55-3 (encuentro en el que Alberto Olea salió lesionado a los 5 minutos de juego) y contra la Universidad Nacional de Salta, a la que derrota 16-10 en un violento partido nocturno.En 1986, el equipo vence por 21-20 a Old Resian, subcampeón de Rosario en un torneo cuadrangular jugado en Reñaca.
Categoría Cadetes 2009.
Equipo de fútbol de la Universidad de Chile en 1909.
Equipo de la Federación Universitaria de Deportes en 1923.