Rafael Dudamel

[11]​ Siempre destacó como líder en sus equipos, especialmente en Colombia, jugando para el América de Cali, el Deportivo Cali, el Cortuluá, Millonarios, Atlético Bucaramanga y Santa Fe este último club de Bogotá.

[12]​ A nivel de clubes como jugador o entrenador conseguiría campeonatos en las ligas de Venezuela, Colombia y Sudáfrica, también participaría en competiciones internacionales, siendo subcampeón en la Copa Libertadores[13]​ y ganando también una Copa Merconorte.

Con Independiente Santa Fe, el segundo club colombiano en su carrera, participó en la Copa Conmebol 1996, jugando en semifinales contra el Vasco Da Gama de Brasil y en definición de penales ganó el Santa Fe 6-5.

El equipo jugó 2 partidos y recibió 6 goles, quedando de últimos sin poder clasificar a la Copa Libertadores 1998.

Llegó al fútbol argentino de la mano del Quilmes Atlético Club, que para la fecha militaba en la liga Nacional B.

Jugó 17 partidos con el club en total y logró marcar un gol de penal a Deportivo Italiano.

Luego en el 2001 volvió a disputar la Copa Libertadores 2001 pero el equipo no consiguió mayores resultados.

Al finalizar su contrato con Deportivo Cali, se queda en Colombia pero esta vez con el Millonarios Fútbol Club.

Con el UA Maracaibo participó en la Copa Libertadores 2004 disputando 6 partidos, encajando 14 goles, jugando 540 minutos y recibiendo 2 tarjetas amarillas, quedando de segundos disputando el partido para los mejores segundos, siendo eliminados sin poder clasificar a los octavos de final.

Dudamel llegó a Sudáfrica en el año 2005 firmando con el Mamelodi Sundowns el 22 de julio por 2 años.

La lesión sufrida en la rodilla derecha ameritaría cirugía, lo que obligó al yaracuyano a estar alejado de las canchas durante un largo período.

En total en la Copa Sudamericana 2008 disputó 1 partido de titular, sin encajar goles, jugando 90 minutos.

Fuentes cercanas al club uruguayo develaron que el nombre de Dudamel suena de manera muy seria en los pasillos carboneros y según varios medios foráneos, el cuerpo técnico habría dado el “Ok” a la llegada del yaracuyano.

Dudamel dijo que la decisión de renunciar fue tomada junto a su familia.

En total en la Copa Venezuela de Fútbol 2008 disputó 5 partidos, recibiendo 5 goles, parando un penalti, dejando su portería a cero en un partido, jugando 450 minutos, recibiendo 1 amarilla, quedando subcampeones perdiendo la final contra el Deportivo Anzoátegui.

En el hexagonal final, la selección venezolana se destacó obteniendo un histórico subcampeonato como resultado de 2 juegos ganados 3 empatados y 0 perdidos, sumando 9 puntos y quedando empatada con el campeón del certamen: la selección de Argentina, quedando en segundo lugar por la diferencia de goles y el tercer lugar fue para Brasil.

[28]​ Sin embargo, Dudamel siguió al frente del Deportivo Lara durante el torneo apertura 2014 y clausura 2015, renovando su contrato en junio del año 2015 luego de obtener el quinto lugar en el torneo clausura 2015 y llegando a la final de la Copa Venezuela 2015,[29]​ perdiéndola frente a la oncena del Deportivo La Guaira Fútbol Club.

Luego de todo el trabajo realizado, la sub-20 parte al Sudamericano Sub-20 2017 en Ecuador, donde comparte el Grupo B con Uruguay, Perú, Bolivia y Argentina, cuyos partidos culminaron 0-0, 1-1, 0-0, 0-0 respectivamente, obteniendo el pase al Hexagonal final como tercero de grupo con 4 puntos empatados con Bolivia, donde la diferencia de goles (0 para Venezuela, -5 para Bolivia) fue determinante para lograr la clasificación.

Ya en el hexagonal final, toca disputar partidos contra Colombia terminando en empate 1-1, luego contra Ecuador obteniendo su primera victoria en el torneo con resultado 2-4, posteriormente Brasil obteniendo su primera derrota del torneo por 1-0, caracterizándose el partido por un arbitraje polémico ante lo cual se presume fue suspendido Dudamel y algunos integrantes del cuerpo técnico por Conmebol ante unas declaraciones ofrecidas luego del partido.

[36]​ De esta manera, es primera vez en la historia del fútbol venezolano que una selección del país logra ser finalista en una copa mundial de la categoría FIFA, obteniendo así por primera vez el segundo lugar y sus respectivas medallas de plata, convirtiéndose también Dudamel en el primer DT venezolano en conseguir un título FIFA.

En la Copa América 2019, pudo llegar hasta los cuartos de final por segunda vez consecutiva, perdiendo contra Argentina 2 a 0.

En el elenco chileno centra su estructura táctica en afirmar la defensa para obtener más posesión del balón y generar mejores oportunidades de peligro.

En abril de 2021, se conoció la noticia que el entrenador venezolano incumplió las medidas decretadas por el Gobierno Chileno y la ANFP, concretando reuniones clandestinas con su cuerpo técnico y el plantel de jugadores en su residencia, en momentos que este tipo de reuniones se encontraban absolutamente prohibidos ya que gran parte del país se encontraba en confinamiento total debido a la pandemia del COVID-19.

[42]​ Sin embargo el día 1 de junio del año 2022, la directiva decide rescindir su contrato debido a discrepancias latentes con su cuerpo técnico.

Lo hizo durante la Copa del Mundo 2006, en donde compartió transmisión con Luis Omar Tapia, Richard Páez, Diego Balado, entre otros.

Asimismo, ha participado para la cadena colombiana Gol Caracol en las eliminatorias a Catar 2022 y la Copa América USA 2024.

Dudamel en su paso por Estudiantes de Mérida en 2007.