[14][15] Pese a ello, Atlético Huila se quedó cuatro temporadas en el campeonato profesional.La campaña fue bastante mala, ya que Huila se salvó por dos puntos de caer al descenso.[29] En la nómina ganadora del ascenso figuraban jugadores como Edú Aponzá, Diego Luis Córdoba, Hugo Arias y Julio César Ararat.[30] Luego del ascenso, en la temporada 1998,[31] llegaron como refuerzos Joaquín Pitre y el chileno Elías Escalona, entre otros.[32] Al final del año, Atlético Huila fue noveno y quedó a cuatro puntos de ingresar en los cuadrangulares semifinales.[37] En 2001,[38] Atlético Huila fue penúltimo con apenas 42 puntos,[39] pese a ello Jiménez siguió como entrenador.[9] Jugadores como Manuel Santos Arboleda, Wilson Cano, David Mendoza, Duván Hernández, Rubiel Quintana y Óscar Londoño,[44] no pudieron lograr que el Atlético Huila avanzara a la semifinal.[50] Para el Finalización 2006, llegan como refuerzos los experimentados Víctor Bonilla, Leonardo Rojano y Bélmer Aguilar.[51] El Atlético Huila hizo una gran campaña al ubicarse cuarto con 31 puntos y clasificando por segunda vez para los cuadrangulares semifinales.[52] En esa instancia fueron últimos del Grupo B, detrás de Cúcuta Deportivo, Independiente Medellín y Millonarios.Ante el despido de Néstor Otero, llega Javier Álvarez pero no logra los resultados esperados, dejando al equipo en la posición 13 del Apertura 2009.[75] En el partido de ida cayó 0-1 en Neiva,[76][77] y la vuelta finalizó 2-2 en Medellín,[78] en un partido intenso y lleno de emociones, el cual dejó al Atlético Huila como subcampeón del torneo.[79] No obstante, gracias a su tercer lugar en la tabla de reclasificación, el club clasificó para disputar la Copa Sudamericana 2010.[80] Después del subtítulo logrado por Guillermo Berrío se inicia una nueva temporada en el Apertura 2010, para aquel entonces llegaría al club opita entre otros, Ormedis Madera, Carlos Carbonero, Javier Araújo y Nondier Romero como refuerzos.[86] Para el segundo semestre llega como técnico Néstor Otero y trae jugadores como Sebastián Hernández, Camilo Ayala, Ronaille Calheira, Milton Rodríguez.Para la Liga Postobon I[87] le dan continuidad al técnico Néstor Otero y comienza a armar un equipo competitivo trayendo a jugadores con experiencia y buen juego como Alejandro Vélez, Nelson Barahona, Jonathan Álvarez, Digno Javier González, Hugo Soto, Cristian Restrepo, Edison Palomino, Sergio Luna, Armando Carrillo.Se fueron jugadores importantes en el segundo semestre, Jonathan Álvarez, Digno Javier González, Hugo Soto, Sebastián Hernández, Milton Rodríguez, Amílcar Henríquez, Daniel Bocanegra.Tras la desastrosa campaña del segundo semestre del 2012 cambia la nómina en un 90%, se le dio continuidad algunos jugadores, Williams Buenaños, Iván Garrido, Jorge Herera, Anuar Hurtado, Pablo Escobar, Edison Palomino y Jeison Rentería, y varios jugadores de las Divisiones Menores fueron ascendidos al primer equipo.Salieron 11 jugadores, y se incorporó al jugador argentino Marcelo Raúl Bergese, junto a los colombianos Elvis Perlaza, Jhon Lozano, Juan Carlos Guazá, Jhony Cano y Juan Fernando Caicedo para frontar la Liga Postobon 2014-II.Al finalizar el torneo, se conoció la salida del entrenador Fernando Castro para vincularse con otro equipo.[93][94] Con una brillante campaña del profesor santa el atlético huila logró clasificarse de primero en la liga con 41 puntos.Se vinculó al Club Jorge Bermúdez como director deportivo y a Rafael Piscitello como secretario técnico.En el Torneo Apertura 2018[100] clasificó entre los ocho, llegando a semifinales,[101] donde quedó eliminado por Atlético Nacional.El barcino, como es conocido esta mascota representativa ha recorrido todos los estadios del país apoyando al equipo huilense muchas veces con recursos propios.La bandera de Atlético Huila está conformada los colores Blanco, Verde y Amarillo.El primer uniforme del Atlético Huila está compuesto por una camiseta color amarilla.Neiva, cuenta con un estadio con capacidad para 27 000 espectadores, fue inaugurado en 1980 y lleva el nombre de Guillermo Plazas Alcid.El equipo se quedó sin estadio un tiempo, jugando en Ibagué, Armenia o hasta Girardot.Luego, se le permitió volver al estadio, donde actualmente juega de local, gracias a sus adecuaciones, para recibir hinchas en la tribuna norte, oriental y sur.Se hace referencia al número total de goles marcados con el club en todos los torneos oficiales en que este participe: Se hace referencia al número total de partidos disputados con el club en los torneos internacionales.