Carlos Campos

Días más tarde la "U" y Colo Colo se volvieron a enfrentar en una definición, esta vez por el tercer lugar de la Copa Chile 1959, nuevamente ganaron los "universitarios", 1-0 el marcador final, con anotación del puntero Luis Ibarra al minuto 72, tras pase de Campos.[7]​ Previo a finalizar el Torneo Nacional, la "U" se enfrentó y derrotó 4-3 al entonces campeón del mundo, el poderoso Santos de Brasil con Pelé como su máxima figura.Con ese triunfo, la "U" le quitó el invicto que traía desde hace un año el cuadro de "O Rei".Al finalizar el campeonato, la "U" jugó una serie de partidos internacionales, donde Campos anotó en la goleada 6-1 contra Peñarol (entonces campeón uruguayo y subcampeón de la naciente Copa Libertadores) y en la goleada 4-1 sobre Colo Colo.Por la Copa Libertadores de 1963, Campos anotó un doblete frente a Boca Juniors en la derrota 2-3 ante el cuadro campeón del fútbol argentino.En 1965 consiguió un bicampeonato con "U", tras derrotar 1-0 a Santiago Wanderers con gol de Rubén Marcos.Y fue subcampeón del Torneo Nacional tras igualar en puntaje con Universidad Católica en el segundo puesto de la tabla.Entre sus logros figuran el ser el jugador que más goles ha marcado en clásicos del fútbol chileno contra sus respectivos rivales, por ejemplo: Colo-Colo (16) y Universidad Católica (14).Además de haber formado parte del histórico equipo que ganó el campeonato chileno en 6 ocasiones entre los años 59-69, el Ballet Azul.En el que formó una dupla histórica junto a Leonel Sánchez, quien lo habilitó en 104 ocasiones de gol.Sin embargo, bajo la dirección técnica de Ulises Ramos, fue el argentino Jorge Américo Spedaletti el que le quitó definitivamente la titularidad al "Tanque".Durante este duelo, se lesionó a los 15 minutos tras recibir un golpe en el muslo derecho, y al no permitirse los cambios debió seguir en la cancha actuando disminuido.Sin embargo, debió conformarse con ver el mundial desde la banca, pues no actuó en ninguno de los tres encuentros que Chile disputó.