Club Atlético Cerro

En 1924 también logra campeonar en la División Intermedia, ganando la serie en la que le tocó competir, esta vez de forma invicta (13 victorias y un empate).

En 1925, cuando se habían comenzado a disputar los campeonatos tanto en la FUF como en la AUF, estos se ven interrumpidos al producirse la intervención del Gobierno Nacional (conocida como "Laudo Serrato") que declara su fusión, estableciendo un único organismo rector del fútbol uruguayo a partir de ese momento (la AUF).

Y, para colmo, la única vez que el equipo de Primera perdió el repechaje (Racing, vs.

Liverpool en 1937), por medios extrafutbolísticos se le permitió permanecer en la máxima categoría a pesar de su descenso en la cancha.

En 1942 se crea la Segunda División Profesional (la "B") que otorgaba un ascenso directo al campeón, siendo Cerro uno de los fundadores.

[7]​ Esto afectó de sobremanera al equipo dirigido por Roberto Porta, que terminó perdiendo 3:1 el partido.

[nota 1]​ La temporada anterior ya había estado al borde del descenso, cuando por una quita de cinco puntos tuvo que disputar una promoción contra Progreso (tercero mejor clasificado de la "B"), pudiendo salvarse al empatar 1:1 el primer partido y ganar 2:0 el segundo.

Llegó muy comprometido al campeonato de 1997, arrastrando esta quita del año anterior —que seguía pesando en la tabla de promedios por la permanencia— a la que se le añadían otros dos puntos descontados por la misma sanción (es decir, en total fueron siete las unidades restadas a Cerro entre las dos temporadas).

Se destacaron especialmente Álvaro Pintos, Jorge Artigas, Hernán Pintos, Alejandro Lofiego, Oscar Javier Morales, Luis Jonne, Richard Pellejero, así como José di Conza (ex Bella Vista) y el experiente Alexis Noble (ex Rampla Jrs.

Además, tuvieron un rol importante jugadores como Daniel Leites, Fernando Álves, Horacio Peralta y Fabián Trujillo, entre otros.

El trabajo sería coronado por Gustavo Ferrín, que con un sexto puesto en el Clausura, les alcanzó a los albicelestes para culminar terceros en la Anual y clasificarse al máximo torneo internacional del continente.

[39]​ En 2017 los villeros volvieron a jugar la Copa, bajo la dirección técnica Diego Alonso Barragán, cayendo por la segunda fase ante Unión Española 2:3 de local en el Estadio Luis Tróccoli (goles albicelestes marcados por Richard Pellejero y Ángelo Pizzorno) y 2:0 en Chile, con un marcador global de 5 a 2.

[41]​ En el Apertura del 2017 los albicelestes terminaron en el cuarto lugar, habiendo pasado las fechas 4.ª, 5.ª, 6.ª y 7.ª en la cima de la tabla.

Con Basualdo como director técnico, Cerro obtendría el séptimo puesto en el Clausura y el quinto en la Tabla Anual, lo que le dio la clasificación para la Copa Sudamericana 2018.

[44]​ En el ámbito local Cerro haría una aceptable actuación, terminando en el quinto lugar de la Tabla Anual y, por ende, clasificando nuevamente al segundo torneo continental más importante, destacándose en dicha temporada los dos triunfos consecutivos obtenidos en tan solo cuatro días ante su clásico rival Rampla Juniors, por la última fecha del torneo Apertura (2:0) y por la primera jornada del Intermedio (0:1).

Comenzó ganando ante Albion (2:1), pero luego de no poder volver a vencer en los siguientes cinco partidos, fue cesado el director técnico Rolando Carlen.

Las fechas séptima y octava dirigió al equipo un entrenador interino, Edgardo "Tata" Rodríguez, siendo derrotados los albicelestes en ambos encuentros.

Los cerrenses acumulaban tan solo 7 puntos de 24 disputados, estando en la novena ubicación en la tabla, cuando asumió la dirección técnica Walter Pandiani.

En el primer partido de Pandiani como entrenador, ante Rampla Juniors, Cerro conseguiría su segundo triunfo del campeonato.

Asumió el cargo Edgardo Adinolfi, que en ocho partidos dirigidos obtuvo tres triunfos, cuatro empates y una derrota.

Al cumplir años en el último mes del calendario, Cerro festejó su centenario cuando ya había terminado la temporada 2022 y conseguido el ascenso, por lo que este se desarrolló disputando el Campeonato Uruguayo de Primera División 2023, que se llamó justamente 100 años del Club Atlético Cerro en su reconocimiento.

Bajo la dirección técnica de Gustavo Ferreyra, Cerro terminó el primer torneo del año cosechando una victoria, tres empates y una derrota.

El arribo del nuevo entrenador le aportó solidez defensiva al equipo, aunque seguía careciendo de peso en el sector ofensivo.

[63]​ La bandera del Club Atlético Cerro es de fondo blanca con franjas horizontales celestes, y contiene la inscripción: "C.A.

El autor de la misma fue Manuel "Hueso" Pérez, conocido carnavalero que escribía para Asaltantes con Patente.

[64]​ Posteriormente, fue grabado nuevamente con alguna mínima edición en relación con la primera versión cerrense (al "arriba el once cerrense, noble cuadro de campeones" se lo sustituye por "arriba blanco y celeste, Cerro cuadro de campeones"), interpretación que es utilizada en la actualidad.

Lleva su nombre en honor al exdirigente de Cerro Luis Tróccoli, quien fuera un destacado presidente del club.

También existe una rivalidad con los equipos grandes de Uruguay, Nacional y Peñarol, aunque en mayor medida con este último.

[76]​ Cerro ha reconocido a este hincha con varias actividades, incluyendo el complejo deportivo que lleva su nombre.

[77]​ Igualmente en enfrentamientos contra otras instituciones se han registrado incidentes, en varios de ellos oficiando como local.

Primera alineación de Cerro (1923)
Partido contra Racing en el Parque Central .
Hinchas alentando al equipo.
Cerro en México (1966); empate 2:2 ante el Toluca .
Alineación de Cerro que logró el ascenso en el año 1998.
Participación de Cerro en la Copa Libertadores 2010.
Plantel de Cerro que obtuvo el ascenso en la temporada 2022.
Bandera oficial
Escudo oficial
Imagen del estadio.
Inauguración del Estadio Luis Tróccoli, el 22 de agosto de 1964. Cerro venció 5-2 a River Plate de Argentina.