Es importante desde el punto de vista del transporte por ferrocarril, no solo por su estación sino porque ahí se ubica el empalme entre las vías férreas que se dirigen al norte y litoral oeste de Uruguay y las que se dirigen a la zona este y noreste.
Existe además un corto tramo de vía con poco uso que une ambas líneas sin tener que pasar por otra estación de Montevideo, y que permite el enlace del conjunto de las líneas del este y noreste con las del norte y litoral.
En el siglo XIX la zona tuvo como residente al general Máximo Santos, en su quinta que comprendía el casco del hoy Museo de la Memoria y el Cottolengo Don Orione, en dicha quinta funcionaba un caserío de esclavos denominado como «la jaula de los leones», donde una leyenda urbana cuenta que se castigaba a los esclavos con problemas de conducta sirviéndolos de alimento a los leones, ejemplificando lo que pasaba si no se obedecía.
Otro famoso escritor que vivió en Sayago fue Elías Regules (en la actual intersección de Bulevar José Batlle y Ordóñez con Avenida Sayago) existentehasta principios del año 2010, cuando fue demolida para facilitar la ampliación del Bulevar José Batlle y Ordóñez.
[cita requerida] Hoy en día Sayago ha sido rodeado por barrios emergentes, perdiendo en su mayoría grandes áreas verdes, un elemento que durante muchos años supo diferenciarlo otros barrios de la capital.
La zona ha tenido un crecimiento poblacional en aumento, y continuó incremento de asentamientos en su periferia.
[cita requerida] Sayago cuenta con numerosos servicios, la educación abarca los tres niveles (primaria, secundaria y universidad); cuenta con diversas instituciones asistenciales; bancos y agencias gubernamentales.
Está ubicado a diez kilómetros del centro de la ciudad de Montevideo en dirección noroeste, ocupando un amplia área delimitado por las siguientes calles:[1]No coincidiendo con el mapa del Instituto Nacional de Estadísticas, se considera que el barrio se extiende hacia Camino Lecocq entre bulevar José Batlle y Ordoñez, Camino Ariel y Avenida Millán como vías de tránsito principales.