Con estas setenta unidades nació la Corporación Ómnibus Micro Este, nombre que hace alusión a la desaparecida estación Este, una estación de tranvías ubicada donde hoy se encuentra la Casa Matriz de las Obras Sanitarias del Estado.Posteriormente son creadas las líneas 28 (Buceo-Villa Colón), 38 (Buceo-Palacio de La Luz) y 46 (Cerro-Estación Manga).En 1978, la empresa compró un terreno ubicado en Sayago, sobre la Avenida Millán 5340, en donde centralizó su base de operación hasta la actualidad.Logrando en esta etapa renovar casi la totalidad de los ómnibus Isuzu que tenía desde 1963.Dicha línea es realizada por todas las empresas urbanas y suburbana que operan en Montevideo.Dos de ellas debido a los desperfectos mecánicos que poseían fueron vendidas como chatarra.También absorbió dos servicios locales en San José, que unen Delta del Tigre con Libertad.Estas unidades fueron compradas mediante un subsidio aportado por el estado y la otra mitad del precio por la propia empresa.[4] En mayo de 2021, la empresa presentó en conjunto con las cooperativas COETC y UCOT 25 unidades Yutong del modelo híbrido para el sector urbano.Cómo dato extra en el medio Montevideo Portal se creó una noticia dedicada a la partida del último Caio Vitoria Mercedes-Benz de la capital.[5] Poco después se incorpora la nueva línea local L38, ingresando por primera vez a la terminal Cerro en Montevideo.Su número es el 810, denominado anteriormente como "micrito", el cual fuera de origen el 96 y posterior 120.