Administración Municipal de Transporte de Montevideo
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial el presidente de la República, Tomás Berreta, envió al Reino Unido una misión diplomática encabezada por el doctor Gustavo Gallinal con el propósito de renegociar la deuda que mantenía el Reino Unido con Uruguay.en exclusividad y mantuvo los colores tranviarios los clásicos amarillos con franja roja y también manteniendo la numeración de los coches heredados de la empresa inglesa, dicha numeración comenzado con el tranvía número 1 y llegaba el tranvía número 887 esa fue la única actividad de AMDET hasta que durante el mismo año 1948 se resolvió implementar una serie de servicios con autobuses por lo que se adquirieron inmediatamente 50 autobuses construido por la empresa americana MACK eran del modelo C41 con caja de cambios automática y motor trasero de origen estadounidense con capacidad para 40 pasajeros sentados fueron numerados en AMDET desde el 1001 al 1050.Con dichas unidades la AMDET inauguró las siguientes líneas: 71 72 73 74 75 76 y 77 Entre los años 1948 y 1949 se adquieren las empresas urbanas Autobuses de Montevideo Sociedad Anónima y Transportes Urbanos Sociedad Anónima, compañías que operaban desde hacía solo unos meses ya que aducían problemas financieros.8 de Octubre y por la calle Comercio llegaban hasta la Avenida Rivera, regresando nuevamente por estas arterias a sus rutas habituales.Hasta Abril del año siguiente continuaría circulando la única línea suburbana, conocida como "E", entre el barro Belvedere y Santiago Vázquez.Este suceso marcaría el fin de una etapa del transporte colectivo Uruguayo.Los trolebuses fueron pintados en dos tonos de gris con su correspondiente línea aérea en su interior.Durante 1955 llegarían vehículos similares hasta alcanzar un total de 250 unidades, numeradas del 2019 al 2268.Contó con una amplia red de líneas urbanas, locales y nocturnas.Mientras que las estaciones de Pocitos y del Este fueron demolidas, otras fueron destinadas a otros usos, como el caso de la Estación Goes que se destino para los autobuses suburbanos.Durante este período, muchas ciudades en todo el mundo optaron por sustituir los tranvías por ómnibus debido a su mayor flexibilidad, menor costo de operación y la capacidad de adaptarse mejor a la expansión urbana.Además, a diferencia de las empresas privadas, donde el dueño del ómnibus solía ser también su conductor, lo que fomentaba un mayor cuidado personal del vehículo, en la empresa municipal los ómnibus no recibían el mismo nivel de atención.Cuando un ómnibus era retirado del servicio para ser reparado, se producía un fenómeno conocido como "canibalización" o "canibalismo mecánico".Como resultado, los vehículos en reparación eran desmantelados para extraer sus piezas, quedando finalmente inutilizables.A finales de la década de 1960, la empresa, que en sus inicios se había concebido como un ente regulador para establecer el precio del boleto urbano, enfrentaba una profunda crisis financiera y operativa.[7] El resto de infraestructura que no fue otorgada a las cooperativas se destino para otros usos, o fue demolida.
Trolebús Alfa Romeo - Fiat, conservado en Uruguay.