Peñarol (barrio)

Está ubicado en la zona noroeste de la ciudad y aproximadamente en el centro del departamento homónimo.

[1]​ Aproximadamente un siglo más tarde, la villa fue seleccionada por los ingleses para albergar los talleres ferroviarios del país, así como el lugar de residencia de sus operarios y jerarcas.

[2]​ Durante la época colonial, la zona que hoy es el barrio Peñarol, se encontraba por fuera de la ciudad amurallada.

En la década de 1770, el inmigrante italiano Juan Bautista Crosa instaló una pulpería.

Esto dio lugar a un enclave industrial, en el que se construyeron viviendas de estilo victoriano para los trabajadores del ferrocarril, tanto para obreros como para el personal de jerarquía.

[9]​ El casco histórico y el paisaje industrial ferroviario del barrio Peñarol puede recorrerse a pie se realiza siguiendo las siguientes calles: Shakespeare (estación de trenes), Sayago, Morse, Carlyle, Rivarola, Saravia hasta el punto de partida, Shakespeare.

La Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura, presentaron ante la UNESCO el documento “Barrio Peñarol: casco histórico y paisaje industrial ferroviario”, para que el enclave original sea considerado patrimonio de la humanidad.

En 2009 se inauguró la nueva estación, con la intención de darle más vida y popularidad al barrio.

Jardín de infantes 356 "Atahualpa del Cioppo": El barrio cuenta con varias instituciones educativas, por ejemplo, el jardín de infantes N° 365 Atahualpa del Cioppo que se ubica en la calle Sayago 1581 esquina Aparicio Saravia.

Ella comenzó con 11 alumnos, sólo en el turno vespertino y tenía cuatro aulas.

No se sabe con certeza quién lo puso en ese lugar, ni para qué y existen varias versiones en torno a él.

Mapa del barrio
Estación Peñarol en el 1900
Enclave ferroviario
Huerta Comunitaria en el Centro de Barrio Peñarol