También poseía una filial en Argentina, la cual estaba repartida en partes iguales con la brasileña Marcopolo hasta su cierre en 2019.
[1][2] Metalpar nace en 1966 como un proyecto del empresario Amado Paredes Cárdenas y sus hijos, empezando a trabajar en un pequeño galpón en la comuna de La Reina en Santiago.
En ese mismo año, salen a la venta los modelos de autobuses urbanos Nahuelbuta y Manquehue.
Ese mismo año, es fabricado con acero y vidrio blindado el Papamóvil que usó el Papa Juan Pablo II, sobre la base de un chasis de taxibus LO708E, por el que fueron fabricados los modelos Llaima y Tacora.
En 1993 se relanza el modelo Petrohué renombrándolo como Petrohué Ecológico ya que traía un chasis con tecnología no contaminante, de este mismo modelo en 1995 también se fabricó una versión más larga y con tres puertas en vez de dos.
En 1994 se fabrica a pedido solo para la Fuerza Aérea de Chile el modelo Jumbo, un remolque carrozado como autobús (similar al "camello" cubano o al "papa-fila" brasileño), e impulsado por un tractocamión Mercedes-Benz.
Esto se debe a los grandes pedidos que el microbús Pucara 2000 tenía y la carrocera no podía fabricar en grandes masas entregándole a los dueños que habían realizado el pedido de su taxibus el nuevo bus importado.
En 2000 Metalpar fabrica una única versión de su modelo Lonquimay carrozada en chasis Scania.
En 2016 Metalpar Argentina relanza el modelo Maitén, con varias similitudes a la línea Volare W-Fly de Marcopolo.