Manga (Montevideo)

El origen de la denominación Manga, se cree que, proviene del apócope de la voz Mangangá, denominación por la cual aparece mencionado en 1780 el pago, luego llamado Manga.

El comprador fue Luis Fernández, que ya junto con su hermano José, habían estado vinculados al lugar por sus actividades, donde tenían a fines de siglo XVIII, una chacra, pulpería y atahona.

La otra terminal se encuentra en Francisco Magariños y Eusebio Cabral, donde ahí termina la línea 149 que une Pocitos con este punto.

Después más hacia el barrio Puntas de Manga termina la línea 169 y 300, sobre José Belloni e Instrucciones.

En cercanías a la terminal pero todavía en Manga, más precisamente en Camino al Paso de la Española entre Camino al Paso del Andaluz y el Anillo Perimetral de Camino Fénix, se encuentra la terminal del 505 con destino Andaluz.

Manga o Puntas de Manga
Mapa de las calles de Montevideo donde aparece delimitado el barrio Manga.