Bombus

[3]​ Los abejorros son robustos, velludos, de color negro, muchos presentan bandas amarillas, blancas o en algunos casos naranja.

Otras especies de abejas, incluidos los abejorros carpinteros, tienen una escopa para esta función.

Los abejorros son abejas relativamente grandes de veinte milímetros o más.

Al igual que otros artrópodos, la sangre o hemolinfa está contenida en un sistema circulatorio abierto.

La aorta o “corazón” es un tubo ubicado dorsalmente que pulsa y empuja la hemolinfa, así hay un sistema de circulación.

Solo las hembras poseen aguijón, al igual que muchos otros himenópteros.

Las únicas que sobreviven el invierno son las hembras fecundadas o reinas.

[4]​[5]​[6]​ En la primavera los ovarios de la hembra que ha sido fertilizada en el otoño anterior son activados.

No se sabe aún como se llega a esa decisión, pero en la primavera y verano todos los huevos son fertilizados y solo en el otoño algunos no lo son.

La reina continúa cuidando a las crías hasta que emerge la primera camada de obreras.

Después de eso se dedica solamente a poner huevos y las obreras hacen todas las tareas tal como agrandar el nido, construir más receptáculos, alimentar y cuidar a la cría.

Así las hembras nacidas en la primavera y verano, mientras la reina es dominante, son obreras no fértiles.

Llegada cierta época del año, la reina deja de producir las hormonas, esto provoca que los ovarios de las obreras funcionen y empiecen a poner huevos, pero al no estar fecundados solo producen machos.

Otras especies construyen un nido con trocitos de paja y otros fragmentos vegetales directamente sobre el suelo.

A veces construyen un techo de cera sobre el nido para protección contra enemigos y para regulación térmica.

Las celdillas no son hexagonales ni tan organizadas como las de la abeja doméstica, sino que están distribuidas irregularmente.

[10]​ Cuando llegan a una flor pueden extraer el néctar usando su larga lengua o glosa.

Está bien adaptada para el ataque, tiene mandíbulas fuertes y veneno poderoso que la ayudan a ejercer su dominio.

[14]​ Pero los estudios recientes sugieren que están suficientemente relacionados para agruparlos dentro del género Bombus.

Además otro recurso para regular la temperatura es la propiedad de tiritar, hacer vibrar los músculos del vuelo, generando calor y un sistema de circulación que les permite calentar los músculos torácicos del vuelo en preferencia al abdomen, cuando así lo necesitan.

Su tolerancia al frío les permite polinizar en regiones donde otras abejas no llegan.

En Nueva Zelanda, cuando se inició la industria agropecuaria, los cultivos de alfalfa para alimentar al ganado crecían bien, pero no producían semilla, así que la importaban anualmente.

La desaparición o severa disminución de los abejorros podría tener un impacto profundo en la flora.

Análisis más sofisticados muestran que el abejorro puede volar porque sus alas encuentran una entrada en pérdida dinámica en cada ciclo de oscilación.

Abejorro con corbícula llena de polen.
Abejorro detalle de cabeza y ojos.
Bombus visitando flores de Aquilegia vulgaris .
Abejorro fósil del Mioceno tardío, Bombus cerdanyensis
Cabeza de Bombus affinis , reina
Distribución original del género Bombus (ha sido introducido en N. Zelanda y Tasmania)