[2] Sin embargo, más recientemente, (2015), un abejorro cercano genéticamente a esta especie, el abejorro neártico Bombus natvigi, ha sido separado de esta especie, basándose en análisis genéticos.
No fue hasta 1950 que B. hyperboreus se utilizó comúnmente para identificar la especie.
[5] Debido a su estilo de vida parasitario, las obreras raramente están presentes.
[5] Debido a que el ambiente en el que habita la especie es frío y ventoso, se sugiere que sus bandas negras actúen como un método para aumentar la temperatura corporal a través de la radiación solar, y su capa de pelo larga y densa minimiza la pérdida de aislamiento.
La longitud media de la reina es relativamente grande, de 18,4 milímetros (0,72 pulgadas), y se supone que permite a la especie contrarrestar los fuertes efectos del ambiente ventoso y frío.
Cerca del lago Latnjajaure, en el norte de Suecia, se ha observado a Bombus hyperboreus recolectando polen y néctar de Saxifraga oppositifolia y luego cambiando a forrajear en Astragalus alpinus y Bartsia alpina una vez que estos llegan a florecer.
En el monte Njulla, en el norte de Suecia, por ejemplo, a principios del verano, las especies Rhododendron lapponicum y Salix dominan su dieta, pero a medida que avanza la temporada, su dieta cambia al consumo de especies del género Vaccinium a mediados del verano y, finalmente, al consumo de Astragalus alpinus y Solidago virgaurea hacia principios de agosto.
Algunas veces, se utilizan recubrimientos cerosos para soportar el follaje adicional por encima del nido.
Bombus hyperboreus es un cuco, o parásito social, en su mayoría atacando y esclavizando colonias de especies del mismo subgénero.
Estos períodos de tiempo muy cortos, favorables para la fundación y reproducción, empujan a B. hyperboreus a invadir y esclavizar otras colonias, reduciendo así el tiempo que tardaría en iniciar una colonia por su cuenta.
No hay mucha información sobre los depredadores que amenazan a B. hyperboreus.
Los pocos depredadores que tienen incluyen: B. hyperboreus compite con muchas otras especies del mismo subgénero por recursos y hábitats.
Las especies no alpinas con las que compite son Bombus pratorum, B. jonellus, B. pascuorum, B. lucorum, B. lapponicus y B. balteatus.