Neártico

Se creía previamente que las extinciones de la megafauna fueron causadas por los cambios del clima, pero muchos científicos ahora creen que mientras que el cambio del clima contribuyó a estas extinciones, la causa primaria era la caza por parte de los seres humanos recién llegados o, en el caso de algunos depredadores grandes, la extinción fue el resultado de que las presas llegaron a ser muy escasas.

El bisonte americano (Bison bison), el oso pardo u oso Grizzly (Ursus arctos), el wapití (Cervus canadensis) y el ciervo rojo (Cervus elaphus) entraron en Norteamérica alrededor del mismo tiempo que los primeros seres humanos, y ampliaron rápidamente su distribución a los nichos ecológicos que quedaron vacíos por la reciente extinción de la megafauna norteamericana.

El camea (Chamaea fasciata) es un pájaro endémico de la región Neoártica.

Los animales originalmente únicos del Neoártico incluyen a las familias Canidae (perros, lobos, zorros y coyotes), Camelidae (camellos y sus parientes sudamericanos, incluyendo la llama), Equidae (caballos y sus parientes), y Antilocapridae (la cual incluye a Arctodus simius), así como al oso de collar (Tremarctos ornatus), de Sudamérica.

Entre las plantas originalmente únicas del Neártico se incluyen las familias Crossosomataceae, Simmondsiaceae, Limnanthaceae y Setchellanthaceae.

Neártico y sus subdivisiones
Ecozona del Neártico.