Camelidae

Los camélidos (Camelidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos del suborden tilópodos formada por tres géneros actuales y ocho extintos.

Un estudio detallado de estos restos permitió clasificarlos en cuatro grupos con características propias (Titanotylopus, Paracamelus, Megatylopus y Hemiauchenia).

Durante el Oligoceno algunos camélidos desarrollaron cuellos largos que les permitió ver sobre los árboles y arbustos.

El registro fósil en España muestra que los paracamélidos andaban en rebaños muy parecidos a los de los camellos adultos.

[7]​ Ya en Sudamérica la separación entre los géneros llama y vicuña ocurrió hace dos millones de años aproximadamente.

El tiempo requerido para la completa población del continente parece indicar que la fecha más aproximada sería hace unos 30 000 años.

Producto de esta domesticación, las especies fueron modificadas con el discurrir del tiempo genéticamente por selección humana.

Su configuración político económica fue muy compleja y se basó en la dominación de pequeños grupos que en su expansionismo sometieron paulatinamente.

Este complejo sistema presentó exigencias ideológicas y materiales que se extendieron desde el ámbito ritual hasta el aspecto utilitario del transporte económico.

Dichas necesidades fueron cubiertas por los camélidos que se convirtieron en poco tiempo en base elemental del imperio.

Finalmente el guanaco, por su característica salvaje, tuvo un papel marginal y no representó un estamento importante en el desarrollo del imperio.

Las llamas eran ineficientes medios; esto impidió que pese a los complejos sistemas de caminos, estas pudieran soportar el peso de la Plata, el Oro y el Mercurio, por lo que fueron remplazadas por mulas y burros [cita requerida].

La proliferación de rebaños de ovejas y cabras entró en detrimento con los camélidos andinos [cita requerida] Los Camelidae perdieron entonces su papel protagónico en la sociedad y pese a que su supervivencia no está amenazada directamente fueron reducidos hasta nuestros días a un ámbito claramente marginal [cita requerida].

Actualmente los camélidos sudamericanos son considerados como una preocupación menor en los riesgos de extinción, sin embargo se reconoce que están sujetos a preservación, en especial las especies silvestres del Guanaco y la Vicuña, que siguen siendo cazados en algunas zonas del complejo Andino.

Origen de los camélidos en Norteamérica y su ulterior dispersión.
Cladograma mostrando la posición de Camelidamorpha.