Camelus ferus

Como comparación, las diferencias entre los humanos y el chimpancé pigmeo (Pan paniscus), son de solo el 2 %.[5]​ Otro estudio buscó un método rápido y fiable para detectar ejemplares que fueran el resultado de hibridaciones entre ambas especies.Investigaciones de las etapas embrionarias en el dromedario (Camelus dromedarius) han demostrado que, si bien ya desde que nace posee una sola joroba, en las primeras etapas fetales tiene una segunda joroba, más pequeña, la cual no se desarrolla al proseguir la gestación.[7]​ El camello salvaje habita en el gran desierto de Gobi, situado en el sector central del continente asiático.Gracias a su gran capacidad de adaptación lograron conquistar un ecosistema tan desfavorable.El camello bactriano doméstico no logra sobrevivir bebiendo agua con ese grado de sal.Las investigaciones para explicar cómo el camello silvestre logra absorber y secretar tal cantidad de sal aún no han arrojado resultados concluyentes.Si no encuentran agua, o si el alimento es insuficiente, los camellos salvajes migran a grandes distancias.Sus depredadores naturales fueron cazados hasta la extinción, salvo los lobos que aún sobreviven, y capturan especialmente a las crías.El exceso de grasa acumulado en la temporada favorable es almacenado en las jorobas, y allí permanece como reserva para ser utilizado cuando el alimento escasea.La población en Mongolia se ha reducido a la mitad desde el año 1985, y estimaciones creen que en las de China ha ocurrido lo mismo.
Un camello en el desierto de Gobi , en la provincia de Ömnögovi , Mongolia .
Camellos domésticos ( Camelus bactrianus ) en el Parque Nacional de Gobi Gurvansaiján , Mongolia.
El hábitat de esta especie: una yurta con las montañas Gurvansaikhan detrás.
El hábitat de esta especie: dunas de Khongoryn Els .