Theosodon

El género vivía en lugares abiertos, como los actuales guanacos, al cual se asemejan.

Exteriormente, la diferencia principal debía estar en las patas; las especies del género Theosodon tenían tres dedos y eran por ende, más pesadas.

La mandíbula inferior era muy delgada y en la boca, como en el resto de los litopternos, había una dentadura completa, formada por 44 piezas, el máximo para los mamíferos placentarios, lo cual es poco frecuente en los cuadrúpedos herbívoros correspondientes a una etapa tan tardía del Terciario.

Sus fósiles se han encontrado fundamentalmente en Argentina, con especies aún no nombradas de Colombia[1]​ y Chile.

Imagen de un Theosodon (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Theosodon patagonicus