[1] Su nombre se deriva del griego homérico αἰπύς, "alto y empinado" y κάμελος - "camello"; por lo que traduce "camello alto"; su sinónimo Alticamelus tiene un significado similar en latín.
[2] Aepycamelus rondaba las praderas de Norteamérica (Colorado, etc.).
Su cabeza era relativamente pequeña comparada con el resto del cuerpo, con un cuello muy alargado, dando como resultado, producto de la evolución convergente, un alargamiento de las vértebras cervicales a la manera de las jirafas, con patas largas y similares a zancos, con las articulaciones del codo y la rodilla al mismo nivel.
Aepycamelus habitaba planicies secas con grupos de árboles.
Cuatro especímenes fósiles fueron examinados para determinar su masa corporal por Mendoza Et al.