[9] En 1964, el último torneo amateur de fútbol de Santa Cruz, Oriente logró su cuarto campeonato gracias a una victoria por 4:1 ante Blooming —que necesitaba una victoria para igualar en puntos a Destroyers— en el partido final del torneo; así, Oriente finalizó en el primer puesto, Destroyers fue segundo y Blooming, tercero.[13][14] Plantel campeón: Ladislao Jiménez, Miguel Ángel Antelo, Ángel Báez, Pablo Vargas, Jorge Campos Gutiérrez, Antonio Cabrera, Reinaldo Pedrozo, Humberto Pacho Flores, Benjamín Maldonado, Wálter Banegas, Jorge Moreno, Luis dos Santos, Silvio Rojas, Mario Uzín, Rolando Justiniano, Alejandro Angulo, Alejandro Gacete, Ronald Domínguez, Fernando Silvero, Hilarión Jiménez, Luis Somoza, Juan Carlos Pérez, Ricardo Ñarri Méndez, José do Carmo Soares, Antonio Gottardi, Jesuz Ribeiro.[20] De esta manera, finalizó la primera fase con 18 puntos gracias a 8 partidos ganados, 2 empatados y 4 perdidos, destacándose la goleada por 5:0 ante Aurora.El campeonato, que correspondía a la tercera temporada de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, se dividió en cuatro fases.Plantel campeón: Hebert Hoyos, Jorge Campos Gutiérrez, William Arias, Gersan Montaño, René Domingo Taritolay, Erwin Chichi Romero, Estanislao Franco, Arturo Saucedo Landa, Antonio Gottardi, Santiago Rico, Jesús Algarañaz, Mario Ascatello, Alfredo Álvarez, Francisco Franco, Carlos Flores Terrazas, Pedro Marañón, Wilson Herbas, Hugo Montero Chávez, Julián Cristaldo Ruiz, Freddy Flores, Estanislao Jiménez, Roberto Ugliano.En 1981 fue tercero en la primera fase —que podría considerarse como un torneo inicial aparte, ya que otorgaba al primer clasificado un cupo directo a la Copa Libertadores— y consiguió la clasificación a segunda fase; sin embargo, no pudo superar esta ya que no obtuvo un solo punto y terminó último en su grupo.En 1985 clasificó a la segunda fase después de terminar en quinto puesto en la primera; emparejado con Real Santa Cruz, Bolívar y Wilstermann, no logró superar su grupo al finalizar último en este.El encuentro, disputado en el Félix Capriles, el cuadro aurinegro fue el vencedor por la mínima diferencia y relegó a Oriente al segundo lugar.De esta forma, al ganar los torneos Apertura y Clausura, Oriente se coronó como campeón nacional por segunda vez en su historia.Plantel campeón: Hebert Hoyos, Rolando Coímbra, Romer Roca, Roberto Pingüino Brunetto, José Luis Medrano, Milton Melgar, Marciano Saldías, Modesto Camba Molina, Arturo Pino García Yale, Sebastião Carlos da Silva, Célio Alves, José Wilson Ávila, Jorge Monasterio, Luis Cristaldo, Darío Rojas.Luego de una derrota en su penúltimo partido en Buenos Aires, Oriente tenía que sacar mínimo un empate en su visita a Boca.[25] La hinchada de Boca festejó el empate y la prensa local calificó el partido como "Vergonzoso" o como una "Parodia del Fútbol" a lo ocurrido en La Bombonera.[27] Para definir el subcampeonato, Oriente y San José disputaron un partido de desempate, el cual fue ganado por el cuadro orureño.El año 1996 se disputó nuevamente dos torneos, en el primero (Apertura) Oriente obtuvo el primer lugar de un grupo que compartió junto con Bolívar, San José, Destroyers, Chaco Petrolero y Stormers, gracias a 29 puntos en 14 partidos jugados.Por último, tuvo que jugar otro partido, pero esta vez para determinar quién se quedaba con el subcampeonato; es así como venció a Real Santa Cruz —ganador del Apertura— y obtuvo el segundo puesto y un cupo como Bolivia 2 a la Copa Libertadores 1997 (eliminado en octavos de final por la Universidad Católica de Chile).En el Torneo Clausura se ubicó, en primera fase, en el Grupo 2, en este logró el pase a la siguiente ronda al finalizar en el tercer lugar.[28] Plantel campeón: Pedro Higa, Óscar Luis Antelo, Miguel Ángel Abrigo, Miguel Ángel Hoyos, Ronald Raldes, Clever Méndez, Ronald Arana, Álvaro Franz Calustro, Armando Ibáñez, Fabio Giménez, Ricardo Lunari, Rolando Campos, Roberto Tórrez, Roger Suárez, José Alfredo Castillo, Silvio Mendes, Antonio Vidal González.Sin embargo, en el Torneo Clausura, Oriente terminó en segundo puesto y en la tabla agregada igualó en puntos con The Strongest, por lo que debieron jugar dos partidos extra para definir quién se quedaría con el cupo a Copa Libertadores.La participación en Copa Libertadores 2003 de Oriente fue para el olvido, ya que el equipo realizó su peor campaña en su historia al finalizar último en su grupo con tan solo un punto.En este quedó empatado en el primer lugar con The Strongest, obligando a definir el título en una final de ida y vuelta.[30] Ese mismo año, disputó la Copa Libertadores desde la fase preliminar, su rival fue Junior de Colombia, sin embargo no logró superar esa instancia.En el Apertura comenzó en el Grupo B y clasificó al hexagonal como tercero; en este concluyó el campeonato ocupando nuevamente el tercer lugar.[32] El mismo año, en el torneo de la LFPB, el campeonato se dividió nuevamente en dos: el Apertura, donde terminó en cuarto puesto; y el Clausura, en el que fue derrotado por Blooming en semifinales.El Torneo Clausura 2012 no empezó muy bien para los refineros, en la primera fecha cayó por 2:1 contra Real Mamoré y en la segunda fue goleado por The Strongest por 5:1; sin embargo, al cabo de la última fecha del campeonato se encontraba a tan solo un punto del líder San José, por lo tanto, Oriente tenía que vencer a Nacional Potosí y esperar que San José no gane su respectivo partido.[41] Sin embargo, de visitante no la pasó muy bien, y es eso lo que le costó el campeonato en este torneo, a la última fecha no dependía de sí mismo para obtener el título, para esto, Bolívar tenía que empatar o perder su partido contra Blooming en Santa Cruz y el equipo debía ganar su partido en La Paz.[44] Oriente Petrolero sos el campeón, tu hinchada te saluda con gran emoción, somos un sentimiento que siempre estará guardado bien del centro de mi corazón.[46] No fue hasta 1980 cuando se cambió el nombre por el actual «Estadio Ramón Tahuichi Aguilera» en honor a Ramón Aguilera Costas, exfutbolista cruceño, apodado Tahuichi, en su época, jugador del equipo "Florida", decano de fútbol en Santa Cruz, del cual fue su capitán y gestor en la época de los 40 y 50.Este enfrentamiento es considerado el cuadragésimo noveno más sentido del mundo (el único en Bolivia) de acuerdo con el Ranking elaborado por la revista inglesa FourFourTwo.[68] Algunos ejemplos de futbolistas surgidos de la cantera «albiverde» son: Marcelo Martins, Luis Haquín, Alcides Peña, José Alfredo Castillo, Miguel Hoyos, Luis Alberto Gutierrez, Jhasmani Campos, Danny Bejarano, José Carlo Fernández, Joselito Vaca, Juan Carlos Arce, Rubén Tufiño, entre muchos otros.Tal es la magnitud, que muchos equipos de la Primera y las Asociaciones departamentales han sido reforzados con numerosos futbolistas formados en el club.
Oriente Petrolero Campeón De la Copa Simón Bolívar 1971.
Roberto Escóbar, compositor del Taquirari del club.
[
45
]
Walter Roque
llevó al equipo a los cuartos de final en la
edición 1988
de la
Copa Libertadores
, consiguiendo por primera vez que un equipo boliviano supere tres fases de máximo torneo continental.