Psittaciformes

Cacatuoidea (cacatúas) Psittacoidea (loros típicos) Strigopoidea (loros de Nueva Zelanda) Los psitaciformes (Psittaciformes)[2]​ son un orden de aves que incluye aproximadamente 86 géneros con 372 especies que se encuentran principalmente en las zonas tropicales y subtropicales.La mayoría de psitaciformes presenta poco o ningún dimorfismo sexual, aunque hay excepciones.Se alimentan principalmente de semillas, nueces, frutos, brotes y otras materias vegetales.[8]​[9]​ Se supone que los psitaciformes, o su ancestro común con varios órdenes de aves, estaba presente en algún lugar del mundo alrededor de la extinción masiva del Cretácico-Terciario (extinción K-T), hace unos 66 Ma por lo que probablemente todavía no habían desarrollado sus características autoapomórficas, aunque serían aves principalmente arborícolas, grosso modo similares a los nictibios o los podargos actuales, aunque no estén directamente emparentados con ellos (véase Palaeopsittacus).[10]​ Los fósiles más antiguos asignados sin duda a los loros proceden de Europa y están datados en unos 50 Ma.[12]​ Pero este hueso tan poco característico no es inequívocamente de psitaciforme, y más recientemente se ha señalado que podría pertenecer a un ibis del género Rhynchaeites, del cual se encontraron patas en el mismo depósito.[6]​[13]​[14]​ Los Psittaciformes se dividen en tres linajes principales clasificados en las superfamilias: Strigopoidea, Psittacoidea y Cacatuoidea.La mandíbula superior es prominente curvado hacia abajo y se estrecha hasta terminar en punta.Su cabeza es grande, con los ojos en posición lateral y alta por lo que el campo visual de los loros es muy amplio.Además tienen un campo de visión binocular frontal bastante amplio, aunque no tanto como las rapaces o los primates.Los loros de pico ancho, subfamilia Platycercinae, se encuentran únicamente en Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico hasta Fiyi.La superfamilia Strigopoidea contiene tres especies vivas de extraños loros confinados en Nueva Zelanda.En el pasado una especie, la Conuropsis carolinensis vivía en Norteamérica pero fue cazada hasta su extinción a principios del siglo XX.[27]​[28]​ En esta última la cotorra monje ha conseguido asentarse y se encuentran numerosas poblaciones alrededor de muchas ciudades.La mayoría se encuentra entre los dos extremos, realizan desplazamientos regionales poco conocidos en busca de alimento, y algunos mantienen vidas completamente nómadas.Como muchas semillas tienen venenos para protegerse, los loros quitan con cuidado sus envolturas y otras partes del fruto que están defendidas químicamente antes de ingerirlas.[32]​ Otro loro neozelandés, el perico de las antípodas, entra en las madrigueras donde anidan los paíños dorsigrises y mata a los adultos que están incubando.[41]​ La cría en colonias en los psitaciformes no es tan común como podría esperarse ya que la mayoría de las especies prefiere usar cavidades viejas a excavar nuevas.Aunque muchos loros son capaces de imitar la voz humana se ha demostrado científicamente que el loro yaco puede asociar las palabras con su significado y puede formar frases simples (véase Alex y N'kisi).Sin embargo, las aves usan una parte diferente del cerebro, la HVC medio-rostral, como centro de su inteligencia.Los psitaciformes no tienen cuerdas vocales, consiguen realizar los sonidos expulsando aire por la abertura de una tráquea bifurcada.Se ha observado que los loros yaco silvestres imitan los sonidos de otras aves en la naturaleza.Debido a su inteligencia los psitaciformes aprenden rápidamente trucos, tanto buenos como malos, para llamar la atención o conseguir lo que quieren.Las naciones del mundo tienen diferentes métodos para controlar el tráfico nacional e internacional.Una leyenda de las islas Marquesas relata las aventuras del héroe Laka que tiene que realizar un largo y peligroso viaje a Aotona, en las actuales islas Cook, para conseguir unas valiosas plumas de un loro rojo para regalárselas a su hijo y su hija.Otra leyenda cuenta como un loro cuando el bosque se incendió empezó a llevar agua e intentó apagar las llamas.Esta introducción se produco en época prehistórica y los papagayos granates ya fueron mencionados en Tonga por capitán Cook en los años 1770.[64]​[65]​ Muchas especies de psitaciformes están en declive y varias se han extinguido a causa del hombre.Los psitaciformes son perseguidos a causa de sus plumas, su carne (en algunas regiones) y por ser considerados plagas para la agricultura.A menor escala existen otras organizaciones locales que recaudan dinero para proyectos de conservación.
Cráneo fósil de un supuesto ancestro de los loros del Eoceno de Wyoming .
El guacamayo guaruba muestra el fuerte pico y las garras prensiles características de todos los psitaciformes.
Aunque el color predominante en los psitacoideos es el verde, muchos presentan plumajes de otros colores y con tonos muy vivos, como este multicolor lori arcoíris .
El guacamayo azul y amarillo habita en las selvas tropicales como la mayoría de los psitaciformes.
Los colores predominantes del plumaje de las cacatúas son el blanco y el negro; blanco en el caso de la cacatúa picofina .
Lori rojo acicalándose.
Cacatúa abanderada ( Lophochroa leadbeateri ).
Cotorra argentina ( Myiopsitta monachus ).
Pareja de cotorras ciruela ( Psittacula cyanocephala ).
Esqueleto de un loro.
En esta cacatúa lustrosa se aprecia el robusto pico, sus garras y la posición lateral de sus ojos, característicos del grupo.
Plumas de loro cabeza amarilla . El componente azul de la coloración verde de las plumas es debido a la dispersión de la luz mientras que el amarillo es debido a un pigmento.
La mayoría de los psitaciformes están en los trópicos pero algunas especies como la cotorra cachaña habitan en regiones templadas.
Una cacatúa fúnebre coliamarilla usando su fuerte pico para arrancar cortezas en busca de larvas.
Guacamayos en un terraplén para consumir arcilla.
La mayoría de los psitaciformes como la cotorra de Kramer anidan en cavidades.
Cotorrita del sol resolviendo un rompecabezas de colores.
Video de un loro guaro saludando cuando se lo solicitan (en inglés).
Video de un loro frentiazul imitando la risa humana.
Loros cubanos domésticos.
Si no reciben las atenciones y cuidados necesarios pueden sufrir trastornos mentales que se suelen manifestar con movimientos repetitivos y autodesplumado Cacatua moluccensis .
Los periquitos son las mascotas más corrientes entre los psitaciformes, seguidos por las catatúas ninfa .
Guacamayo macao montando en triciclo en una exhibición en España.
10 000 guacamayos jacintos fueron sacados de la naturaleza para el tráfico de mascotas en los años 1980. [ 53 ]
Cerámica moche de un guacamayo
(200 d.C. en el Museo Larco , Lima).
Cuadro de Jakob Bogdani con dos guacamayos y una cacatúa (1710).
Loros de cabeza roja asilvestrados en San Francisco. Esta población fue objeto de un libro y la película The Wild Parrots of Telegraph Hill .
Espécimen disecado de cotorra de Carolina , que fue cazada hasta su total extinción.
La deforestación ha llevado a la cotorra portorriqueña al borde de la extinción, y sigue siendo una de las aves más escasas del mundo a pesar de las medidas de conservación. [ 66 ]