Nueva Caledonia (en francés, Nouvelle-Calédonie, pronunciado /nuvɛl kaledoni/; llamada «Kanaky» pronunciado /kanaki/ por los canacos) es una colectividad sui géneris francesa formada por un grupo de islas y archipiélagos de Oceanía, ubicado en el mar del Coral y el océano Pacífico Sur.
Los lapita fueron diestros navegantes y agricultores, e influenciaron gran parte de esta zona del Pacífico.
Colonizada por Francia durante la primera mitad del siglo XIX, Nueva Caledonia fue convertida en posesión francesa en 1853.
El FLNKS (liderado por Jean-Marie Tjibaou, que fue asesinado en 1989) demandaba la creación del "Estado Independiente de Kanaky".
Cuestiones importantes, como los impuestos, leyes laborales, salud y comercio exterior, están en manos del Congreso, al que serán otorgadas más facultades.
Finalmente, la República Francesa se encargará solo de los asuntos exteriores, justicia, defensa, orden público y tesorería.
Le es permitida la cooperación internacional con otras naciones del Pacífico, y el Congreso puede pasar estatutos derogando la ley francesa en determinados asuntos.
Esta envía dos representantes a la Asamblea Nacional Francesa y un senador al Senado de Francia.
El territorio está compuesto de una isla principal y varias islas más pequeñas a su alrededor.
Las opciones eran las siguientes Ese día también se presentó una primera muestra de billetes, cuya elección aún debe afinarse.
Desde septiembre de 2004, Nueva Caledonia cuenta también con dos representantes en el Consejo Nacional Económico, Social y Medioambiental.
[23] La Armada de Francia tiene 592 hombres y mujeres estacionados o empleados en Nueva Caledonia, incluidos 51 civiles.
Herramienta de defensa coherente, esta base aérea refuerza eficazmente la presencia militar francesa en el Pacífico Sur.
Perennifolios porque la benignidad del clima permite una actividad biológica continua, y pluriespecíficos por la notable diversidad de especies arbóreas en la bóveda forestal.
La humedad es abundante, llegando a ser en algunas áreas un factor limitante para la vegetación, al crearse un medio higrófilo rezumante de humedad, con un gran atractivo visual, en forma de nieblas y rocíos, lagunas y arroyos que impregnan todo el campo visual.
La costa este, expuesta a los vientos dominantes y por tanto más húmeda, presenta paisajes de densos bosques tropicales (con palmeras, cocoteros, etcétera) a lo largo de una estrecha franja costera situada entre las montañas y el océano Pacífico.
Por último, las Islas de la Lealtad, debido a su particular formación geológica (tipo atolón elevado), presentan paisajes especialmente caóticos.
[33] Los ingresos procedentes del turismo ocupan un sitio importante en la economía local, junto con los intercambios financieros con Francia.
Esta cifra sigue descendiendo en 2011, a pesar de la reactivación del turismo neocaledonio ese año, hasta los 17 040.
La creación de escalas para cruceros en Poum, Hienghène, Lifou y Ouvéa también contribuye a este reequilibrio.
Además, no hay alternativa vial en el transporte terrestre, a excepción de las conexiones marítimas entre las islas.
[50] La vida política es delicada por la diversidad étnica y su posible influencia sobre futuros referéndum de independencia.
En 1894, el gobernador Paul Feillet abrió la Grande Terre al proselitismo protestante, que se había limitado a las Islas de la Lealtad.
En la actualidad, el culto católico se organiza en una diócesis creada en 1966 sobre la base de un antiguo vicariato apostólico fundado a su vez en 1847.
Muchas figuras internacionales del reggae han actuado en Nueva Caledonia: Jimmy Cliff, Israel Vibration y The Wailers.
Existen las llamadas Danzas exteriores como el Pilou[97][98][99] que Tienen lugar excepcionalmente (durante un nacimiento, matrimonio, muerte, alianza, guerra), en grandes grupos, fuera de las cabañas.
La miniserie Chez Nadette, producida por la empresa noumense Imag'in Productions, se emitió en Télé Nouvelle-Calédonie en dos temporadas de 2008 a 2010.
Fue un titular habitual de la selección francesa y jugó en clubes como el Real Madrid o la Sampdoria.
Ese mismo año fue campeón del Mundial 1998 y después ganó la Eurocopa 2000 en Países Bajos con la selección de Francia.
Sin embargo, pese a defender los colores de la selección francesa, ha mostrado siempre su apoyo al independentismo neocaledonio.