Geografía de Nueva Caledonia

Entre otras cosas, el archipiélago ha jugado un papel importante en la preservación de líneas biológicas únicas que provienen del Mesozoico.

Nueva Caledonia es una sección septentrional de Zelandia, un continente sumergido casi en su totalidad (93%).

[8]​[7]​ Nueva Caledonia está formada por una isla principal, llamada Grande Terre, y varias islas menores: el archipiélago Belep al norte de la Grande Terre, las Islas de la Lealtad al este, la Isla de Los Pinos (en francés: Île des Pins) al sur y las Islas Chesterfield y el arrecife Bellona un poco alejadas hacia el oeste.

La Grand Terre de Nueva Caledonia, con el monte Panié como su punto más alto a 1.628 m, es la parte más elevada de la cordillera NorFolk, un brazo largo y casi totalmente sumergido del continente.

Luego, Australia y Zealandia se separaron entre ellos unos 60 a 85 millones de años atrás.

La herencia natural de Nueva Caledonia comprende significativamente especies cuyos ancestros fueron la flora y fauna primitiva que estuvo presente cuando Nueva Caledonia se separó de Gondwana, no solo especies sino géneros completos, incluso existen familias que son únicas de la isla y no pueden sobrevivir en ningún otro lugar.

Algunos geólogos afirman que la isla, durante su deriva hacia el norte, estuvo completamente sumergida en varias oportunidades.

[cita requerida] El clima de Nueva Caledonia es tropical, modificado por los vientos alisios del sudeste.

[14]​ El terreno en Grande Terre consiste de planicies costeras, y montañas en el interior.

[actualizar] Gracias a su aislamiento geográfico desde el final del Cretáceo, Nueva Caledonia es un refugio biológico, un "Arca de Noe" biológico, una isla-hogar para plantas y animales, con su propia dotación de fósiles especiales.

No hay anfibios nativos en la isla, y son los geckos los que ocupan varios de sus nichos biológicos.

[20]​ Estas rocas ricas en minerales son fuente de níquel, cromio, hierro, cobalto, manganeso, plata, oro, plomo y bronce.

La toxicidad del suelo, rico en minerales, ha impedido el desarrollo de vegetación que no sea propia de la isla protegiendo así a la vegetación endémica adaptada a estas condiciones desde hace muchos años.

[23]​ El asentamiento humano más antiguo del que se tiene conocimiento en Nueva Caledonia data del 1240 (±220) AC, ubicado en el refugio de piedra Tiwi,[24]​ y es atribuido a los Lapita, quienes luego se trasladaron a las islas Fiyi aproximadamente en el 900 AC donde comenzaría la expansión Polinesia.

Francia trajo colonos tales como árabes del Magreb para que se asentaran en estas tierras.

[27]​ En el mismo censo, el 37.1% reportó que podía hablar (no necesariamente leer o escribir) una de las 28 lenguas austronesias.

[30]​ Este parque marino, fundado en 2014 en Nueva Caledonia, era, en 2017, el cuarto más grande del mundo, con una extensión de 1.292.967 km2.

Mapa barométrico y topográfico de Nueva Caledonia y Vanuatu, antiguamente las Nuevas Hébridas . Clic para agrandar.
Topografía de Zealandia. Nueva Caledonia es la isla angosta en la parte superior izquierda a las 11 en punto desde Nueva Zelanda. La cordillera que corre norte-noreste y suroeste no son parte del continente . [ 9 ]
Bahía Upi en la Isle of Pines en el sur.
El enigmático Kagu , un pájaro endémico de Nueva Caledonia sin parientes cercanos. Enlace para ver fotos de la cresta erectada y de los patrones en sus alas expuestos en una postura defensiva (en el Zoológico de San Diego).
Amborella trichopoda , la planta con flor más primitiva del mundo.
Rhacodactylus ciliatus , el todavía no extinto gecko con cresta del sur de la isla Grande Terre.
Mapa de Melanesia, demarcada con una línea
Parque natural del mar de Coral