Según la IUCN, en Nueva Caledonia, en 2024, hay 115 áreas protegidas que cubren una superficie terrestre de 11.389 km2, el 59,5 % del territorio (19.141 km2) y la casi totalidad de las áreas marinas, 1.314.521 km2, el 95,82 % de la superficie del océano Pacífico que pertenece al país (1.371.803 km2).
Además, hay 1 sitio Ramsar (lagos del Gran Sur neocaledoniano) y 1 sitio patrimonio de la humanidad (lagunas de Nueva Caledonia).
[1] En Nueva Caledonia, no solo se protegen áreas marinas y terrestres, sino también determinadas especies endémicas como las roussettes, (pronúnciese 'rusets') nombre vernáculo que designa diferentes especies de murciélagos frugívoros.
La palabra no tiene traducción al español, aunque se usa para definir otros murciélagos frugívoros en África y en la India.
En Nueva Caledonia hay cuatro especies de roussettes que viven en la provincia Norte: Pteropus ornatus (roussettes rojas), endémicas, Pteropus tonganus (roussettes negras), autóctonas, que se encuentran también en otras islas, ambos de hasta un metro de envergadura, Pteropus vetulus (roussette de las rocas), de hasta 80 cm, y Notopteris neocaledonica (roussette con cola), de hasta 44 cm, estas últimas endémicas y presentes solo en la provincia Norte.