Araucaria

Hay 19 especies en el género, con una distribución repartida en el hemisferio sur; y cuyas semillas son comestibles.

Diversas especies del género se han introducido como plantas ornamentales en Europa y Norteamérica.

Los registros fósiles demuestran que el género también estuvo antes en el hemisferio norte hasta el final del período Cretácico.

Muchos lo llaman "piñón", a pesar de que su relación con los pinos (Pinus) es muy lejana.

Son principalmente árboles grandes con un vástago erguido masivo, alcanzando una altura de 30 a 80 m. Las ramas suelen ser horizontales, y bien separadas; estando cubiertas con hojas coriáceas aciculares.

Araucarias en Pehuén, Caviahue, Neuquén, Argentina.
Cono petrificado de Araucaria sp. de la Patagonia argentina , que se remonta al periodo jurásico (aprox. 210 millones de años).
Retoño de Araucaria columnaris , procedente de Kolkata ( India ), con la distintiva yema axial.