El Co-60, un radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y agente en el tratamiento del cáncer.
Es un metal eminentemente de aleación, al igual que el níquel o el zinc, por ejemplo.
El cobalto se convirtió en el primer metal descubierto desde la época prehistórica, en la que todos los metales conocidos (hierro, cobre, plata, oro, zinc, mercurio, estaño, plomo y bismuto) no tenían descubridores registrados.
Las primeras minas para la producción de esmalte entre los siglos XVI al XVIII se encontraban en Noruega, Suecia, Sajonia y Hungría.
La Compañía Minera Calera comenzó la producción en este lugar[19] La única refinería electrolítica de cobalto de Iberoamérica se encuentra en San Pablo, Brasil, y fue construida en 1981.
Por el contrario, las empresas con sede en la República Democrática del Congo controlan solo el 3,5 % de la producción mundial.
[23] El proyecto de la Montaña Mukondo, operado por la Central African Mining and Exploration Company (CAMEC) en Katanga, puede ser la más rica reserva de cobalto en el mundo.
[25] Existen varios métodos para separar el cobalto del cobre y níquel.
Este óxido se reduce al metal por la reacción aluminotérmica o reducción con carbono en un alto horno.
Además, el cobalto es un elemento que se encuentra en varios alimentos, siendo difícil un déficit por baja ingesta.
Las proteínas basadas en la cobalamina usan el anillo de corrina para mantener unido el cobalto.
Los compuestos de cobalto en general deben manipularse con precaución por la ligera toxicidad del metal.
Además al respirar elevadas cantidades de Cobalto podemos llegar a experimentar problemas en los pulmones como asma y neumonía esto ocurre más en las personas que trabajan con el cobalto.
Los alimentos que tengas partículas de Cobalto también pueden llegar a dañarnos especialmente los vegetales que crezcan a partir de suelos contaminados con estas partículas, esto puede traer grandes efectos en nuestra salud como por ejemplo:[4] El cobalto contiene características de estabilidad, dureza, anti corrosión y resistencia a altas temperaturas que lo hace ideal para el desarrollo tecnológico como la producción de dispositivos electrónicos que usamos diariamente como los teléfonos inteligentes, computadores o tabletas.
La función del cobalto en la tecnología es que en las baterías que se construyen con el cobalto se utiliza el componente de electrodo positivo (cátodo) y electrodo negativo (ánodo) esto puede ser gracias al grafito o al carbón.
Gracias al cobalto se puede alcanzar un rendimiento de capacidad de almacenamiento tres veces mayor a las baterías que no utilizan el cobalto en su fabricación.
Gracias al cobalto se busca potenciar el rendimiento del litio en las baterías que usamos en los dispositivos electrónicos diarios aumentando su autonomía.
Olivetti científica confirma que los mejores cátodos de las baterías de litio contienen cobalto y su producción es escasa, por ende, se calcula que ocurrirá lo mismo con el suministro de cobalto si los coches eléctricos fueran tan conocidos como se espera y sus resultados no son confortadores.
Reutilizar baterías de litio es sumamente difícil, apenas se lleva a cabo.
Varios prototipos recientes con alto contenido en níquel reducirían la demanda de cobalto.
Los investigadores esperan hacer más práctico el desarrollo de cátodos sin cobalto.
Estos ofrecen una buena resistencia magnética y soportan temperaturas de hasta 425 °C.
Descubierto por el francés Emile Bertrand en el depósito selenifero de Cacheuta en Mendoza.
[34] El cobalto en Argentina está tomando un rol muy importante en la medicina y también en el campo, principalmente en los alimentos.
El cobalto-60 es muy importante en el campo, ya que se utiliza para la preservación de alimentos.
Por esto el usar este en los alimentos que Argentina exporta al exterior incrementa su valor en el mercado.
Si bien el litio es uno de los que más presencia tienen en el planeta, otros como el cobalto, son mucho más escasos y en consecuencia, se encarece su adquisición a medida que crece la demanda.
Sin embargo, el aumento en la demanda de estos materiales es algo relativamente reciente, infundado por el crecimiento del mercado del coche eléctrico y sobre todo por sus previsiones de seguir creciendo.