Pueblos austronesios

También incluyen minorías étnicas indígenas en Vietnam, Camboya, Birmania, Tailandia, Hainan, las Comoras y las Islas del estrecho de Torres.

[10]​[11]​ Aparte de la lengua, los pueblos austronesios comparten en gran medida características culturales, incluyendo tradiciones y tecnologías tales como el tatuaje, los palafitos, la talla en jade, la agricultura en humedales y diversos motivos de arte rupestre.

Sin embargo, la biología no parece indicar que las migraciones humanas hayan estado siempre acompañadas de difusiones culturales.

En cambio, en Indonesia, sin duda menos densamente poblada en el Neolítico, sí se habrían establecido poblaciones procedentes del norte (Filipinas y Taiwán).

[13]​ Varias olas migratorias de pobladores austronesios sucedieron a los mercaderes, probablemente entre los siglos XIII y XV.

[14]​[15]​ Poco después de llegar a Filipinas, los austronesios colonizaron las Islas Marianas del Norte hacia el año 1500 a. C. y Palaos y Yap hacia el año 1000 a. C., convirtiéndose en los primeros humanos en llegar a la Oceanía Lejana.

[10]​[11]​ En el océano Índico, navegaron hacia el oeste desde el sudeste asiático; los austronesios llegaron a Madagascar entre el 50 y 500 de la era cristiana.

Los defensores de estas hipótesis señalan los antiguos orígenes del ADNmt en poblaciones del sudeste asiático, previas a la expansión austronesia, como prueba de que los austronesios se originaron en el sudeste asiático insular.

Los investigadores señalaron además que, si bien los humanos llevan viviendo en Sondalandia al menos 40.000 años, los pueblos austronesios eran recién llegados.

Fotografía colorizada de un guerrero tsou de Taiwán con ropa tradicional (antes de la Segunda Guerra Mundial)
Mapa ilustrando la migración de los austronesios
El Hōkūleʻa , una réplica moderna de una canoa polinesia de viaje de doble casco , es un ejemplo de catamarán , otra de las primeras innovaciones náuticas de los austronesios