Agricultura de subsistencia

[1]​ Los agricultores de subsistencia tienen como objetivo la producción agrícola para sobrevivir y para satisfacer principalmente las necesidades locales, con poco o ningún excedente.

Las decisiones de plantación se toman principalmente con miras a lo que la familia necesitará durante el próximo año, y solo en segundo lugar a los precios de mercado.

Aunque su volumen de comercio medido en efectivo es menor que el de los consumidores en países con mercados modernos y complejos, muchos tienen importantes contactos comerciales y artículos comerciales que pueden producir debido a sus habilidades especiales o acceso especial a recursos valorados en el mercado.

Los efectos sobre la producción de cultivos provocados por el cambio climático serán más intensos en estas regiones, ya que las temperaturas extremas están vinculadas a rendimientos de cultivos más bajos.

[10]​ Es difícil determinar la magnitud total de los impactos futuros del cambio climático, ya que las pequeñas explotaciones agrícolas son sistemas complejos con muchas interacciones diferentes.

Dado que muchos agricultores cultivan para satisfacer las necesidades alimentarias diarias, esto puede tener un impacto negativo en la nutrición y la dieta de muchas familias que practican la agricultura de subsistencia.

Si bien la técnica de "tala y quema" puede describir el método para abrir nuevas tierras, comúnmente los agricultores en cuestión tienen en existencia al mismo tiempo campos más pequeños, a veces simplemente jardines, cerca de la finca allí donde practican intensivo "no migratorio" técnicas hasta la escasez de campos donde puedan emplear "tala y quema" para limpiar la tierra y (mediante la quema) proporcionar fertilizante (ceniza).

Generalmente crían ganado vacuno, ovino, caprino, camello y/o yaks para obtener leche, piel, carne y lana.

Llevan sus pertenencias, como carpas, etc., a lomos de burros, caballos y camellos.

En la situación más intensiva, los agricultores pueden incluso crear terrazas a lo largo de laderas empinadas para cultivar arrozales.

Estos campos se encuentran en partes de Asia densamente pobladas, como Filipinas.

También pueden intensificarse mediante el uso de estiércol, riego artificial y desechos animales como fertilizante.

Un agricultor bakweri trabajando en su campo de taro en las laderas del monte Camerún (2005)
Agricultores de subsistencia vendiendo sus productos
Agricultura en Vietnam