La fertilidad del suelo se refiere a la capacidad del suelo para sostener el crecimiento de las plantas agrícolas, es decir, para proporcionar hábitat a las plantas y producir rendimientos sostenidos y consistentes de muy alta calidad.Por esta razón, estos tres elementos siempre se identifican en un análisis de fertilizante comercial.Además, dado que el nitrógeno, el fósforo y el potasio generalmente deben estar en formas inorgánicas para ser absorbidas por las plantas, los fertilizantes inorgánicos generalmente están biodisponibles de inmediato para las plantas sin modificación.La fertilidad del suelo es un proceso que implica el ciclo constante de nutrientes entre formas orgánicas e inorgánicas[3].Esos nutrientes pueden sufrir transformaciones adicionales que pueden ser ayudadas o habilitadas por los microorganismos del suelo.Al igual que las plantas, muchos microorganismos requieren o utilizan preferentemente formas inorgánicas de nitrógeno, fósforo o potasio y competirán con las plantas por estos nutrientes, atando los nutrientes en la biomasa microbiana, un proceso a menudo llamado inmovilización.La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas usan la energía de la luz para impulsar reacciones químicas que convierten el CO2 en azúcares.En la agroindustria, el agotamiento o esterilidad se debe a su característica de cultivo excesivamente intenso.[7] William Cronon escribió que "...el efecto a largo plazo fue poner en peligro esos suelos.El agotamiento del suelo ha afectado el estado de la vida vegetal y los cultivos en la agricultura en muchos países.La pérdida superior del suelo tiene lugar en suelos alcalinos debido a la erosión por los flujos superficiales de agua de lluvia o el drenaje, ya que forman coloides (barro fino) en contacto con el agua.
Distribución global de los tipos de
suelo
del sistema de
taxonomía de suelos
del
USDA
. Los
molisoles
, que se muestran aquí en verde oscuro, son un buen (aunque no el único) indicador de alta fertilidad del suelo. Coinciden en gran medida con las principales zonas productoras de granos del mundo, como los Estados de las
praderas
de América del Norte, la
Pampa
y el
Gran Chaco
de América del Sur y el cinturón de
tierra negra de
Ucrania
a Asia central.