Franco CFP

En la actualidad el nombre se corresponde con Comptoirs français du Pacifique (Acuerdos financieros Francia-Pacífico).

La razón para la creación de estas dos monedas fue la debilidad del franco francés tras la II Guerra Mundial.

Sin embargo, el franco CFP fijó su tasa de cambio frente al dólar, ya que este ha jugado un papel importante en la economía de los territorios franceses del Pacífico desde la II Guerra Mundial.

Wallis y Futuna utilizó, por cercanía, el franco emitido para Nueva Caledonia.

En 1992 se emitieron nuevos billetes de 500, 1000 y 5000 francos que también suprimían la ciudad.

El diseño de estos tres últimos billetes no varió respecto a la serie anterior.

Hoy en día todos los billetes de Nueva Caledonia y la Polinesia Francesa son idénticos.

Se emitieron billetes específicos para que circulasen en la isla junto a las monedas de francos franceses.

En 1945 se introdujo el franco CFP, con una serie de monedas específicas para Nueva Caledonia en 1949.

Se acuñaron monedas en aluminio de 50 céntimos, 1, 2 y 5 francos (esta última en 1952).

El diseño de todas las monedas no cambió desde que se acuñaron las primeras piezas.

En el anverso aparece la diosa Minerva sentada en un trono con una cornucopia, una antorcha y las tablas de la Ley.

La primera emisión tenía impreso el nombre de la metrópoli, "République française".

En este año se emitieron billetes específicos para usarse en la colonia junto a las monedas de francos franceses.

En 1945 se introdujo el franco CFP, con monedas acuñadas para la "Oceanía Francesa" (conocida como Établisements françaises de l'Océanie) desde 1949.

Desde 1965 se cambió el nombre del territorio al de Polinesia Francesa (Polynésie Française).

Las denominaciones que circulan hoy en día son todas excepto la de 50 céntimos.

En 1985, se introdujo un billete de 10.000 francos común para todos los territorios franceses del Pacífico.

Hasta la II Guerra Mundial en las Nuevas Hébridas se utilizaba el franco francés junto a las libras australiana y británica.

Las mismas denominaciones se emitieron en 1943 por los Services Nationaux Français des Nouvelles Hébrides.

A continuación se muestran los detalles de la última serie de billetes emitidos: A continuación se muestran los detalles de los billetes comunes emitidos para todos los territorios franceses del Pacífico: Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna.

La palabra "dólar" derivó a tārā (conocida también como tala en las lenguas polinesias), término que se utilizó entre los nativos y comerciantes chinos.