Según el censo de 2004, está poblada por 91.386 habitantes[1] (166.041 si contamos su aglomeración urbana estimada en 2009,[2] conocida como Gran Numea), lo que la convierte en la más poblada del archipiélago[5] y la mayor ciudad francófona de todo el océano Pacífico.
[8] En 1866 los franceses empezaron a utilizar el nombre melanesio de la localidad, para prevenir que sea confundida con Fort-de-France.
Más tarde, la ciudad conocería muchas olas sucesivas de construcción sobre nuevos espacios ganados al mar.
Numea devino en el baluarte de los anti-independentistas y escapó un tiempo a los enfrentamientos que se desarrollaron sobre todo en la selva.
Debido a este tratado, los neocaledonios podrán elegir entre el 2013 y 2018 si desean independizarse de la República Francesa.
El dominio público marítimo comunal comprende numerosos islotes a lo largo de la península.
La presa de Dumbéa era gerencia en concesión por la Calédonienne des eaux, filial del grupo Suez.
Goza a su vez de una exposición al sol particularmente importante, con una insolación calculada en 2 408,6 horas en 2006.
Además, Numea fue la única comuna del Territorio en no sufrir un corte de agua potable.
[38] Numea posee una vegetación bastante exuberante, notablemente con numerosos espacios no edificados (sobre todo la colina de Montravel, o principalmente la del Ouen Toro que fue habilitada en su trayecto pedestre).
Tuvo primero un consejo municipal, designado por el Gobernador, en la época en la que se llamaba Port-de-France, de 1859 a 1860.
El alcalde actual es Jean Lèques, en sus funciones desde 1986 y elegido en primera ronda en cada elección municipal desde ese año hasta 2008.
Pero la ciudad, que durante mucho tiempo fue víctima de su alejamiento, ha empezado a conocer una actividad cultural cada vez más diversificada.
Los tahitianos también están presentes, conformando un 3% de la población numeana y un 3,95% en el conjunto del Gran Numea.
[50] Nueva Caledonia fue durante la era colonial escenario de las lucha entre los misioneros protestantes y los católicos, esas dos religiones fueron pues bien asentadas en la capital.
Posee a su vez una aglomeración suburbial que engloba las comunas Mont-Dore, Paita y Dumbea.
El Sur es más rico y turístico, en esta zona que se encuentran los hoteles de lujo.
En el norte, cerca de la aglomeración, los barrios son populares pero permanecen cuidados, allí los centros comerciales.
Importantes trabajos fueron comprometido s en 2005 para transformar a Nouvilleen un gran campus renovado con el fin de acoger en los años siguientes al departamento de Letras, Lenguas y Ciencias humanas, instalado por el momento en Magenta.
El barrio latino (llamado así puesto que en sus orígenes estaba separado del centro de la ciudad por una larga banda de mar, recordando al barrio latino parisino) es tan turístico y tan antiguo como el centro histórico.
Delante fue habilitada la plaza Bir Hakeim y su monumento a los muertos en la Primera Guerra Mundial.
A estos se les suman los barrios residenciales, esencialmente europeos, de Reveiving, Motor Pool, Trianon, Vale Plaisance (con su hipódromo) y N'Géa.
Fue en los años 1990 que fue habilitado el nuevo barrio residencial de Tina, dividido en Tina-sur-Mer y Tina-Presqu'Île.
Este sector se compone en primer lugar del barrio de Montravel, lejos el más reciente, con sus torres HLM (Habitation à loyer modéré).
Sobre esta plaza puede verse el kiosco de música creada y restaurado en 1986 o bien la Fuente Celeste construida en 1894.
Finalmente existen 2 escuelas maternales privadas bajo contrato (una de las cuales es bilingüe enseñando en inglés y francés, la Kindy School) que reagrupaban en 2008 106 alumnos en 7 clases.
Numea es aterrizaje de muchos aviones por el Aeropuerto Internacional La Tontouta, a aproximadamente 50 km al norte, principalmente desde Tokio, Osaka, Seúl, Sídney, Brisbane y Auckland.
Desde su comienzo en los años 1990, el kitesurf parece haber reemplazado al funboard y es particularmente practcado en la Pointe Magnin.
Finalmente, cabe mencionar que existe en Numea un club de vaa'a, o piragua tahitiana, deporte esencialmente practicado por los polinesios.
Numea acoge desde hace algunos años los Internacionales de Nueva Caledonia, torneo menor del circuito ATP y WTA.