Cocos nucifera

[7]​ Una palmera de coco puede producir hasta 75 frutos por año, pero con mayor frecuencia produce menos de 30, tardan 5 o 6 meses en crecer a su máximo tamaño y maduran a los 10 o 13 meses.[13]​[14]​ Algunos estudios genéticos modernos han identificado el origen de los cocos en el Indo-Pacífico central, su cultivo y propagación estaba estrechamente vinculado a las primeras migraciones de los pueblos austronesios que llevaban cocos en sus viajes.[19]​ No es inusual encontrar cocos que han llegado así a costas muy alejadas de sus poblaciones y que conservan aún su capacidad de germinar si se les proporcionan las condiciones adecuadas.La planta puede encontrarse en la orilla de playas tropicales arenosas del mar Caribe, océano Índico y Pacífico.Soporta suelos con salinidad elevada, lo que le permite crecer donde otras plantas no pueden, evitando de este modo la competencia interespecífica.No necesita unas precipitaciones medias elevadas, pues crece en zonas donde la pluviosidad es de 750 milímetros anuales.No le afectan los vientos fuertes, que además ayudan a la polinización y fecundación de sus flores.La planta no tolera el frío,[20]​ la altitud ni los suelos compactos, y la baja humedad ambiental limita su crecimiento en algunas áreas cálidas donde aparentemente podría crecer: las costas mediterráneas meridionales, las costas del norte de Chile y el sur de Perú, etc.Dicen claramente, «les llamamos a esos frutos quoquos», «nuestra gente les dio el nombre de coco» y «al que nosotros llamamos coco y los de Malabar temga».[cita requerida] nucifera proviene del latín y significa portador de nueces.[4]​ La madera del cocotero se utiliza para la construcción y sus hojas para techar viviendas rurales.La decocción del mesocarpio fibroso, en las zonas de origen, se usa como purgante y antihelmíntico.[49]​ En la historia de Sina y la anguila, el origen del coco se relata cuando la hermosa mujer Sina entierra una anguila, que finalmente se convirtió en el primer coco.[50]​ Según la leyenda urbana, anualmente se producen más muertes por la caída de cocos que por tiburones.
Tronco de coco
Cocotero germinando.
Sección transversal del coco
Nuez de coco con marcas que se asemejan a un rostro.
Hojas
Plantación
Inflorescencia
Espata de Cocos nucifera , aún sin florecer.
Recolectando coco. Justo tras el cocotero se aprecia un ejemplar joven.
Árbol con cocos
Artesanía con coco