[1] Utiliza todo tipo de armas portátiles y semiportátiles y para su desplazamiento puede emplear todo tipo de medios de transporte, puede combatir por sí sola con posibilidades limitadas o en combinación con alguna otra arma, siempre y cuando esta esté actuando en su apoyo para así aumentar sus posibilidades.
La palabra infantería proviene del latín infans (niño, joven)[2] (y este a su vez de “in”, no, “fari”, hablar).
La legión fue una formación que proporcionó a Roma absoluta superioridad durante siglos incluso en condiciones de inferioridad numérica evidente.
Durante la Edad Media el feudalismo consolida este fenómeno dando absoluta supremacía en el campo de batalla al caballero pesadamente armado y convirtiendo a la infantería en una fuerza meramente auxiliar, para guarda de fortificaciones y castillos, etc.
Los fusileros, que forman la masa principal de la infantería, van armados únicamente con fusil y bayoneta.
Los regimientos forman sus batallones y compañías a lo ancho del campo, sucediéndose las mismas con pequeños huecos entre ellas, ordenadas en tres o cuatro filas que avanzan despacio hacia el enemigo, se detienen, disparan, cargan sus fusiles, avanzan y vuelven a disparar y a recibir disparos para enfrentarse con las bayonetas si el enemigo no se ha retirado por las bajas de los disparos antes del encuentro.
En el siglo XIX la infantería vuelve a demostrar que es la fuerza principal del campo de batalla.
Las innovaciones técnicas en el fusil y la artillería son enormes a lo largo del siglo, mientras los oficiales siguen con esquemas napoleónicos en mente.
Los esquemas napoleónicos siguen mandando y se suceden ataques masivos absurdos que provocan bajas en cantidades hasta entonces impensables.
El pelotón alemán, con sus ametralladoras MG-34 primero y MG-42 después, tendrá al principio la supremacía, la doctrina alemana es defender a toda costa al portador de la ametralladora, que es el que dirige con su acción la defensa o el asalto.
Tras Stalingrado y El Alamein, los alemanes pierden la fuerza necesaria para iniciar nuevas ofensivas para obtener los fines estratégicos que los impulsaron a iniciar la II Guerra Mundial, ya no tienen la iniciativa y se ven abocados a una absurda guerra defensiva que les llevará a defender el último reducto montado en los subterráneos de Berlín.
La infantería moderna debe marchar próxima a los carros, para defenderse del fuego enemigo.
Los nombres con los que se conoce este tipo de infantería son generalmente de tipo rangers para ejércitos anglosajones, cazadores en su denominación española e hispanoamericana o chasseurs y Jäger en los ejércitos francés y alemán.
La infantería atacante rápidamente se agotaba, y la artillería, los abastecimientos y formaciones frescas no podían ser llevadas hacia el frente lo suficientemente rápido para mantener la presión sobre el enemigo que se reagrupaba.
Si una base sufriera un ataque terrestre, estas fuerzas utilizarían armas pequeñas, ametralladoras ligeras, lanzagranadas, morteros medios y vehículos blindados ligeros para atacar a los atacantes o maniobrar y encontrarlos antes de que puedan acercarse a una distancia lo suficiente que puedan causar daños a los recursos.
Los Infantes de Aviación no están equipadas para repeler grandes ataques blindados en bases aéreas, ya que eso es muy poco probable.