Antigua Grecia

Con el tiempo, los clanes se aliaron y formaron comunidades, aunque estaban separadas entre sí debido al relieve montañoso de la región.

Sus habitantes se referían a este conjunto como Hélade,[5]​ y fueron los romanos quienes posteriormente le asignaron el nombre de Grecia.

[9]​ Otras fuentes indican un proceso migratorio ya en el quinto milenio a. C., proveniente de Mesopotamia y Siria.

De esta etapa no ha sobrevivido ningún texto primario, y solamente queda escasa evidencia arqueológica.

[13]​ Las tradiciones y leyendas sobrevivieron, desde la Edad del Bronce hasta la Época Arcaica, gracias exclusivamente a la transmisión oral.

[14]​ La economía, floreciente en el período micénico, se vio reducida a la agricultura, sustentada por esclavos, jornaleros (thêtes) y aparceros (hektemoroi).

[16]​ Sin embargo, sus instituciones sociales y políticas no lograron salir airosas de este período y, en los albores de la «época arcaica», Atenas había perdido el acervo cultural sociopolítico acumulado en el período micénico, viéndose obligada a reconstruir sus instituciones sin mucho más que la monogamia como sustento institucional heredado.

Al pueblo le faltaba alfabetización y se había olvidado el sistema de escritura micénico, Lineal B.

Ambas ciudades parecen haber sufrido declives como resultado de esta larga guerra, aunque Calcis fue la vencedora nominal.

A partir de 650 a. C., las aristocracias tenían que luchar para evitar ser derrocadas y reemplazadas por tiranos populistas.

[26]​ La población subyugada, desde entonces conocida como ilotas, labraban y trabajaban para Esparta, mientras todos los ciudadanos varones se convertían en soldados de un estado permanentemente militarizado.

Atenas, por su parte, sufrió falta de tierras y una crisis agraria a finales del siglo VII, lo que también resultó en conflictos civiles.

Al final las reformas moderadas de Solón (594 a. C.) le dieron a Atenas cierta estabilidad, mejorando la vida de los pobres aun cuando afianzaron a la aristocracia en el poder.Para el siglo VI a. C. varias ciudades se habían vuelto dominantes en la civilización griega: Atenas, Esparta, Corinto y Tebas.

Para entonces el mundo griego había difundido su cultura y su lengua en una extensión que superaba ampliamente los límites de la actual Grecia.

Las colonias griegas no eran controladas políticamente por las ciudades que las habían fundado, aunque muchas veces mantenían vínculos religiosos y comerciales entre ellas.

Aunque la inmensa mayoría de la guerra fue un punto muerto, Atenas sufrió varios reveses durante el conflicto.

Obligada a atacar, la armada ateniense paralizada fue decisivamente vencida por los espartanos bajo el mando de Lisandro en Egospótamos.

Luego Filipo entró en guerra contra la dinastía aqueménida (persas), pero fue asesinado por Pausanias de Orestis al comienzo del conflicto.

Por otro lado, aunque existían estas relaciones del más alto nivel, parece que rara vez jugaban un papel en la política griega.

Aunque cada una podía considerar a cierta polis griega como su «madre» (y mantenerse amable o parcial con ella), era enteramente independiente de la ciudad que la fundó.

[39]​ Sin embargo, para la Época arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas ciudades-estado ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas.

A veces, ciertas familias controlaban algunas funciones religiosas públicas, pero no solían lograr ningún poder de más en el gobierno.

A continuación, una breve descripción de los distintos certámenes deportivos (y artísticos) que se celebraban en la Grecia Antigua.

A los veinte años los griegos concluían su formación deportiva donde se les entregaban las armas y estaban capacitados para participar en los Juegos Olímpicos.

En Atenas, algunos jóvenes mayores asistían a una academia para las disciplinas más finas como la cultura, las ciencias, la música y las artes.

Ya desde mucho antes del siglo V a. C. se utilizaba la moneda para el intercambio de bienes y servicios.

Destacándose tanto en geometría (recuérdese el famoso teorema de Pitágoras que permite resolver los triángulos rectángulos) como en aritmética, los números y las líneas ocuparon un lugar muy importante en sus especulaciones.

Los griegos consideraban a las artes un motor importante en sus vidas, especialmente la música, la poesía, el teatro, la danza y la artesanía.

La relación homosexual se daba entre hombres adultos y chicos adolescentes,[cita requerida] conocida como homo pederastia.

Homero no describe una relación sexual entre dos hombres en ninguna de sus obras ni tampoco nada sobre Aquiles y Patroclo como pareja.

El mundo griego a mediados del siglo VI a. C.
Sistema diárquico de Esparta , alabado por Platón
La Venus de Milo . Estatua de la diosa Afrodita . Venus es el nombre romano de la diosa, y Milo es el nombre de la isla donde se halló la estatua.
Grecia europea y asiática, tanto continental como insular.
Casco corinto.
Copa de oro micénica ( circa 1500 a. C.).
Estatua de Aquiles , en el Aquileión, protagonista de la Guerra de Troya , uno de los capítulos del poema épico de la Ilíada , narrado por Homero en el siglo VIII a. C.
El teatro de Epidauro , construido en el siglo IV a. C. En Grecia existían cientos de teatros, muy pocos han conservado la estructura vertical del escenario.
Liga de Delos (el «Imperio ateniense»), inmediatamente antes de la guerra del Peloponeso en el 431 a. C.
Aspecto actual del templo de Hefesto , en Atenas, construido en el siglo V a. C.
Un guerrero griego antiguo. Uno de los bronces de Riace , del siglo V a. C.
Alejandro Magno (busto siglo II a. C., Alexandría ). Continuó el plan de su padre Filipo II en afirmar el dominio sobre Grecia , extendió los territorios hasta el sureste de Europa , y puso en marcha en plan panhelénico para arrebatarle el imperio a Persia : las ciudades griegas de Asia menor hasta Egipto , y finalmente conquistó el imperio persa , hasta llegar a Afganistán y límites de la India . Falleció a los 32 años.
Los mayores dominios helenísticos del siglo IV y III a. C., heredados de la campaña de Alejandro Magno contra Persia : el Reino Ptolemaico (azul oscuro), el Imperio seléucida (amarillo), Macedonia (verde) y Epiro (rosa). Los generales que heredaron su imperio tuvieron un prolongado enfrentamiento entre sí mismos por largas décadas: la Guerra de los Diádocos . Tras un lógico debilitamiento, en el siglo II a. C Roma se apoderó de Grecia, Egipto y Asia menor.
Ciudades y colonias griegas, h. 350 a. C.
Palestra, gimnasio, restos de la antigüedad . Los griegos dedicaban al atletismo una atención tan importante como a la música.
La falange era la formación típica de la infantería.
El euthytonon , una potente catapulta direccional introducida por los ingenieros de Alejandro Magno en el siglo IV a. C.
El episkyros , una de las primeras formas de fútbol documentada en este relieve, circa años 375-470 a. C. La figura es utilizada a modo de reconocimiento en los trofeos de la Copa Europea de Fútbol. El órgano internacional FIFA lo reconoce como antecesor del fútbol en la Antigüedad.
Griegos jugando un hockey primitivo. Relieve del siglo VI a. C.
El discóbolo . Estatua que representa el lanzamiento de disco.
Moneda del Peloponeso, siglo V a. C.
Platón (izquierda) y Aristóteles (derecha), dos de los emblemas de la filosofía de la Antigua Grecia. La Escuela de Atenas (fresco de Rafael).
La máquina de Anticitera , considerada la primera computadora analógica [ 79 ] [ 80 ] [ 81 ] [ 82 ] ​ de la antigüedad, fue hallado en el Mar Egeo y data de los siglos II ó III a. C.. Se presume que tenía funciones para predecir posiciones astronómicas, los eclipses, con propósitos también calendáricos. [ 83 ] [ 84 ] [ 85 ]
Herma doble de Heródoto y Tucídides , los fundadores de la historiografía griega , y de otras ciencias sociales, como la geografía y la etnografía .
Los dioses olímpicos, por Rafael .
Tholos de Atenea Pronea , en Delfos , un santuario dedicado a Apolo , destino de peregrinaciones con la finalidad de consultar su oráculo .
Cliente y una hetera (una bolsa de dinero está colgada en la pared). Kílix de figuras rojas . Col. particular, Múnich .