Dórida

Δωριῆς, Δωριεῖς; latín: Dores, Dorienses) es un pequeño distrito montañoso de la antigua Grecia continental limitado por la Etolia, la Tesalia, la Lócrida Ozoliana y la Fócida.

El apelativo dorio, según la mitología griega, proviene del nombre Doro, que hace alusión a un hijo de Helén.

Según la interpretacional tradicional, Doro se estableció en un lugar denominado, a su vez, Dóride.

Heródoto relata que en la época del rey Deucalión, los dorios habitaban en la Ftiótide, más en concreto en la región denominada Histieótide, situada al pie de los montes Osa y Olimpo.

[2]​ Apolodoro, por su parte, sostiene que Doro ocupó la región bañada por la orilla norte del golfo de Corinto, opuesta al Peloponeso, y los habitantes se denominaron dorios en honor a su líder mentor.

Situación de la Dórida (etiquetada como Doris) en Grecia continental.