Perséfone

La diosa es reconocida con dos nombres distintos no relacionados etimológicamente: Perséfone y Kore (griego antiguo Κόρη).

[1]​ En la literatura épica, el primer nombre tiene, en dialecto jónico, las formas Perséfone (en griego antiguo Περσεφόνη) y (especialmente en Homero) Persefonea (Περσεφονεία,[2]​ Persephoneia).

En otros dialectos, el nombre tiene distintas formas que no son simples variantes dialectales: Persefasa (Περσεφάσσα), Persefata (Περσεφάττα), además de Perifona (Πηριφόνα) y Fersefasa (Φερσέφασσα).

Toda esta variedad de formas sugiere que los propios griegos tenían dificultad en pronunciar su nombre, y por lo tanto tendría un origen pregriego.

[5]​ Persefata (Περσεφάττα) se interpreta como «la que avienta el grano», relacionándola con el sánscrito parsa, «haz de grano» y un segundo elemento que tendría en indoeuropeo la forma *-gʷʰn-t-ih} de la raíz *gʷʰen "golpear".

[6]​ Otra etimología propone explicarlo como 'φέρειν φόνον', pherein phonon, «(la que) trae la muerte».

Ella era, además, la terrible Reina del inframundo, cuyo nombre no era seguro pronunciar en voz alta y a la que se referían como «La Doncella».

[16]​ O bien las Euménides son nueve e hijas de Core y Hades.

[17]​ En otras fuentes se dice explícitamente que las Erinias son hijas de Hades y otra consorte, como la Noche.

[20]​ E incluso se especifica que Zeus tomó la forma de una serpiente moteada para violentarla.

[21]​ Eubuleo (probablemente refiriéndose a Dioniso) también se dice hijo de Perséfone y Zeus.

[24]​ Líbero (Dioniso), que fue desmembrado por los titanes, también era imaginado como hijo de Júpiter (Zeus) y Prosérpina (Perséfone).

[30]​ En otras versiones, quien revela a Deméter lo que ha ocurrido es la ninfa Cíane[31]​ o los habitantes de Hermíone.

Según contaba Diodoro Sículo, durante la boda que tuvo lugar entre Hades y Perséfone, la isla de Sicilia le fue dada a la novia por Zeus como regalo.

[42]​ En una versión las palabras de la ninfa comparándose con la diosa del inframundo llegan a oídos de Deméter y en otra es la propia Perséfone quien la confronta pero en ambas versiones el resultado es el mismo para Minte.

También otra versión del mito cuenta que quien la transformó pudo haber sido Hades para inmortalizarla a la hora de su muerte natural.

Teseo escogió a Helena, la secuestró con la ayuda de Pirítoo y decidió retenerla hasta que tuviese la edad para casarse.

Afrodita se lo dio a Perséfone para que lo cuidara, pero esta también quedó asombrada por su belleza y rehusó devolvérselo.

[54]​ El mito cuenta que la Muchacha fue raptada durante la estación del otoño mientras se encontraba bordando un escorpión.

[55]​ Unida con Hades Perséfone alumbra a las Euménides, divinidades vengadoras de los crímenes familiares.

Entre los clasicistas, esta tesis ha sido defendida por Günter Zuntz[60]​ y cautamente incluida por Walter Burkert en su definitivo libro La religión griega.

El mitólogo Károly Kerényi ha vinculado a Perséfone con Ariadna, y ha sugerido su identificación con la anónima «señora del laberinto» de Cnosos.

En todo caso, pueden distinguirse dos facetas diferentes del culto a Perséfone en la Antigua Grecia.

Estatua que representa a Isis - Perséfone con un sistro , hallada en el templo de los dioses egipcios de Gortina y conservada en el Museo Arqueológico de Heraclión . 180-190 d. C.
Pínax con el rapto de Perséfone, c. 460-450 a. C., procedente del santuario de Perséfone de Locros Epicefirios , conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Regio de Calabria .
Grabado de 1690, obra de Johann Ulrich Krauß (1655-1719): Las compañeras de Perséfone son transformadas en sirenas.
Hades y Perséfone en un pínax de la antigua ciudad de Locros Epicefirios .
Relieve del siglo V a. C. procedente del Eleusis con la representación de Deméter, Perséfone y Triptolemo.