Oceánide

Al menos se tiene en consideración que la oceánide más vieja de todas fue Éstige, y tras ella Neda.

[4]​ Higino también da su catálogo, aunque varios nombres están corruptos:«[De Océano y de Tetis], las Oceánides: Hestiea, Mélite, Yante, Admete, Estilbo, Pasífae, Polixo, Eurínome, Evagoreide, Ródope, *Liris, Clitia, *Tesquineno, Clitemneste, Metis, Menipe, Argía».

[10]​ En otra fuente a las sirvientas de Artemisa ya se las llama hijas del Océano.

[11]​«La isménide Crócale («orilla del mar») le recoge en un moño los cabellos esparcidos en torno al cuello, aunque ella los llevaba sueltos.

[54]​ En los textos homéricos se nos dice que Océano es el padre de los dioses y también es hija suya entonces Tetis, implícitamente.

[56]​ Algunas ninfas nodrizas de Zeus en Pausanias pueden ser asociadas como oceánides, pero no se especifica en el texto: Tomando todos los nombres mencionados por Pausanias tenemos a Alcínoe, Anquírroe, Antracia, Frixa, Glauce, Hagno, Ida, Mirtoesa, Neda y Tisoa.

Las oceánides, de Gustave Doré (1860).