Ermioni

Según Pausanias, Hermíone no fue conquistada, sino colonizada por los dorios de Argos.[6]​ El geógrafo griego afirma que «en la tierra de los hermioneos se encuentra el camino más corto para bajar al Hades; y ésta es la razón por la que ellos no colocan en la boca de sus muertos el importe del pasaje».[8]​ En el siglo V a. C., Argos se apoderó de Hermíone y estableció allí una colonia.[9]​ Y yendo desde el mar hacia la parte alta había un templo de Atenea.[13]​ Hacia el mar, en la frontera con Trecén se erigía el templo de Deméter Termasia, no demasiado al oeste del cabo Escileo (actual Skyli) y cerca de un lugar llamado Ileos, había otros santuarios consagrados a esta diosa y a Core.[14]​ Desde el cabo Escileo, que distaba unos 80 estadios de Hermíone, navegando hacia ella está el Bucéfalo, otro promontorio, y después tres islas: Haliusa, Pitiusa y Aristera.La localidad que actualmente ostenta el nombre de Hermíone anteriormente se había llamado Kastri.En una colina llamada Magula se han hallado restos de un edificio absidal y cerámica micénica que atestigua que en esta época fue un asentamiento de mediana importancia.