Si la palabra aramea qath‧róhs está relacionada con la voz griega kithá‧ra (instrumento de cuerdas), de la que se deriva, entre otras varias, la palabra española “cítara”, esta es una transliteración que se aproxima a la expresión original.
Como dato curioso cabe apuntar que este instrumento fue dado a conocer en Venezuela por distintos fabricantes, solo como instrumento de aprendizaje musical, recibiendo el nombre comercial de Arpa Viajera, término atribuido al músico y compositor venezolano Hugo Blanco quien la comercializó con ese nombre.
Yuri Landman ha creado la Moodswinger, una cítara eléctrica resonante de 12 cuerdas con un tercer puente.
En un plazo relativamente corto, el nuevo diseño había sustituido en gran medida a la antigua cítara popular (aunque seguía recibiendo el mismo nombre entre los músicos populares) en toda Europa central, especialmente en los países alpinos.
[nb 1] La cítara pasó por dos períodos de gran popularidad en Estados Unidos.
[7] Tras su lanzamiento en Estados Unidos en 1950, estuvo once semanas en el número uno de la Billboard U.S.
En la actualidad (2019), sólo unos pocos lutieres independientes y fabricantes centroeuropeos producen instrumentos nuevos.
Johann Petzmayer fue decisivo para la historia de éxito del instrumento en el siglo XIX .
En Egipto hizo música al pie de las pirámides y compuso el vals Nilfahrt en un viaje en barco a Asuán .
El amor por el folclore durante el período Biedermeier hizo que la cítara floreciera en Europa Central , con un desarrollo hacia un instrumento de salón burgués ("El piano del hombrecito").
En términos de instrumentación, la cítara aguda anterior fue reemplazada por una llamada cítara alta o "elegía" de Georg Tiefenbrunner en 1851, un instrumento con una escala más larga y una afinación diferente (1 cuarta más baja).
La primera cítara de concierto del diseño actual con una escala extendida fue construida en 1862 por Max Amberger en Múnich.
Numerosos fabricantes de instrumentos tomaron su diseño y lo desarrollaron aún más a su manera.
Los diferentes tipos a menudo se tocan juntos en un conjunto (como música de cámara o en conjuntos más grandes), y cada instrumento también se utiliza como instrumento solista.
La cítara se toca pulsando las cuerdas mientras está apoyada sobre una mesa (que actúa como resonador para amplificar el sonido), o puede sostenerse sobre el regazo.
En las cítaras de concierto y alpinas, las cuerdas melódicas se presionan contra el diapasón ("trasteadas") con los dedos de la mano izquierda, y se puntean con una púa en el pulgar derecho.
Estos instrumentos pueden tener de 12 a 50 (o más) cuerdas, dependiendo del diseño.
Todas las cuerdas se tocan abiertas, a la manera de un arpa.