Phorminx
[1][2][3] La denominación "phorminx" también se utiliza a veces en la escritura antigua y moderna para hacer referencia a los cuatro instrumentos de la familia de la lira: barbitón, kithara, lira, además del phorminx propiamente dicho.Contaba con dos brazos que a menudo se curvan hacia adentro y hacia afuera de manera ornamental, soportando una barra transversal a la que se fijaron siete cuerdas con tiras de cuero (kollopes) para fricción.Para interpretar en este instrumento debía ser sostenido en posición vertical y se tocaba de la misma manera que la kithara posterior.[1] La iconografía del periodo geométrico griego muestra el instrumento con la misma forma e igual modo de interpretación musical, aunque los brazos a veces son rectos y solo se muestran unas pocas cuerdas por razones artísticas ya que el número real probablemente no cambió.A principios del siglo V a. C. Píndaro menciona el instrumento como propiedad de Apolo y las Musas.