Trigonon

El trigonon (en griego clásico τρίγωνον trigōnon, que significa "triángulo") era una pequeña arpa triangular utilizada en algunas ocasiones por los griegos clásicos y derivada probablemente de Asiria o Egipto.

El pilar delantero, que en las arpas europeas modernas juega un papel tan importante, está siempre ausente en estos instrumentos orientales tempranos.

[1]​ El arpa griega, que generalmente tomaba la forma de un arpa angular en oposición al arpa arqueada de los egipcios, aparece en tres tipos:[1]​ El término trigonon es el menos ambiguo de los nombres empleados para este instrumento, cuyos otros términos incluyen pēktis, magadis, sambuca y salterio.

De hecho Maas y Snyder han sugerido que el término trigonon se originó en el siglo V a. C. y pudo haber sido acuñado como denominación genérica para varios instrumentos de nombre extranjero que aún eran relativamente desconocidos para los atenienses.

El hecho de que las arpas se tocaran punteando con los dedos (psallein) en lugar de golpear (kruein) con la púa dio lugar al término posterior para el arpa psaltērion.

"N.º 1, 3, 4, 5 & 6 Variantes de lira grande o phorminx . N.º 2 trigonon", ilustración de 1812 en la colección de la Biblioteca Pública de Nueva York .